Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Las facturas de gas llegan con aumentos de hasta 700%
Es por el cambio de tarifas de 2014 y que impactó con más fuerza este año. Las subas, de hasta 700%, aplican a los que no ahorraron un 20% su consumo

Las facturas de gas de este mes sorprendieron a más de un cliente. Y para mal. Aunque no hubo cambios en las tarifas de este año, los usuarios residenciales llegaron a registrar importantes aumentos en el servicio, que pueden llegar hasta el 700 por ciento.

Los incrementos obedecen a la quita parcial de subsidios que el Gobierno aplicó a los consumidores en marzo de 2014 para el área metropolitana de la Ciudad y Gran Buenos Aires, pero que recién en esta temporada invernal parece estar impactando con fuerza.

Esa modificación tarifaria, regulada en la Resolución 226 de la Secretaría de Energía, establece que los hogares que ahorren 20% su consumo -en comparación con el bimestre del año anterior- seguirán pagando el mismo valor por el servicio. Para el caso de los que bajen su demanda entre un 5% y 20%, los aumentos en las facturas serán parciales y mantendrán una parte del subsidio, mientras los que redujeron su uso del gas a menos de 5% se les aplicará todo el ajuste.

El diario El Cronista recogió algunos testimonios que ponen en evidencia que el incremento se disparó aunque los consumos no cambiaron sensiblemente. Una cliente del barrio de Saavedra relató que el uso del servicio del último bimestre fue "de 861 m3, sólo 35 m3 más que lo consumido en igual bimestre del año pasado (cuando el gasto fue de 826 m3), y el valor de su boleta trepó a $2300 (incluso con un subsidio de $312), contra los $1300 del bimestre anterior y un 475% más que el período junio-agosto de 2014".

En Caballito, otra usuaria residencial tuvo un incremento del 700% este bimestre respecto del anterior: el importe pasó de $172 en el período abril-junio a los actuales $1.360, debido una suba de 17% en los m3 consumidos respecto del mismo período de 2014.

En las redes sociales también hubo repercusiones. La consumidora@EugeBalzi adjuntó una captura de pantalla en la que se observa la evolución del costo de la tarifa. Este mes, deberá pagar 580 pesos cuando nunca antes había abonado más allá de los 170 pesos.

La defensora del Pueblo de La Matanza, Silvia Caprino, entendió que los aumentos se deben a una "incorrecta interpretación" de la Resolución 226/14 que establece un esquema "que procura un consumo racional del gas natural, incentivando el ahorro para generar un uso responsable y eficiente de los recursos".

"La resolución especifica que para mantener el precio de la tarifa había que hacer una reducción del consumo del 20%. Para este año, sigue en vigencia la misma normativa pero volver a bajar ese porcentaje por segunda vez es muy complicado", dijo, según el portal El1digital de San Justo.

El consumo anual de cada cliente se mide en metros cúbicos– y están categorizados en tres grandes grupos: R1 (hasta 500 m3), R2 (de 501 a 1000 m3) y R3 (de 1001 m3 en adelante). Estos grupos, que a su vez tienen subdivisiones, pagan diferente cada metro cúbico que usan, por lo que el porcentaje de incremento también es distinto.






Fuente: Infobae


Viernes, 28 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER