Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Ahora es Pyme industrial quien facture hasta $430 millones por año
El Gobierno elevó en 60% el parámetro que fija la Ley Pyme para acceder al mercado de capitales en condiciones especiales
Gobierno elevó en 60% el parámetro que fija la Ley Pyme para acceder al mercado de capitales en condiciones especiales.
Así lo precisó el viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis en declaraciones a periodistas acreditados en el Palacio de Hacienda.
Los parámetros de facturación que figuran en la Ley Pyme, cuyo número es 25.300, fueron actualizados por el Gobierno el pasado 29 de junio mediante la Resolución 24 de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa.

No obstante, para el programa de acceso a mercado de capitales se considerará Pyme industrial o minera a la que facture hasta $430 millones anuales, cuando la Ley Pyme dice que es 270 millones pesos. También se considerarán como tales a las empresas agropecuarias que facturen hasta $130 millones anuales, aunque la Ley Pyme fija 82 millones.

En el caso de los comercios, los que vendan por hasta $550 millones, aunque la Ley indica $343 millones, servicios por hasta $145 millones, cuando la ley indica $91 millones y a las de la construcción que facturen hasta $215 millones anuales, cuando la norma indica $134 millones.

Álvarez Agis y el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Cristian Girad, precisaron que los montos de facturación difieren de las categorías estipuladas por la Ley Pyme, para que una empresa se considerada como tal.

Los funcionarios indicaron además que la situación tributaria no será una limitante para las colocaciones de los nuevos instrumentos y que el nuevo régimen, que comprende siete medidas, apunta a "redireccionar parte de la liquidez y crear nueva demanda de financiamiento".

Fuente:iProfesional


Sábado, 29 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER