Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La Bolsa subió 0,6%, pero terminó el mes en baja
El índice Merval avanzó el lunes un 0,6% a 11.063 puntos y cosechó su cuarto ascenso consecutivo.

El panel líder que había comenzado la jornada en baja, fue apuntalado por el buen humor que generó entre los inversores el fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York a favor de Argentina en el conflicto con buitres, que desestimó una decisión del juez Thomas Griesa que habilitaba a buitres a embargar fondos del Banco Central en el exterior.

Además, influyó una nueva fuerte suba del petróleo en EEUU, que se disparó casi 9% y cerró muy cerca de los u$s 50 el barril.

Las acciones que más subieron fueron las de YPF (+3,5%), Tenaris (+2,1%) y Aluar (+1,8%). En contrapartida, cerraron en terreno negativo Grupo Financiero Galicia (-2%), Siderar (-1,3%) y Comercial del Plata (-0,3%). El volumen de negocios operados en acciones totalizó $ 161,7 millones.

De este modo gracias a las subas de los últimos días, el Merval perdió en agosto sólo un 0,6%, a partir de las subas de las acciones de bancos (Francés trepó 16,4%), Tenaris (+11,4%) y empresas eléctricas (Pampa Energía avanzó un 8,5%), que ayudaron a contrarrestar las fuertes pérdidas mensuales de los papeles de Siderar (-13,9%), Aluar (-13%) y petroleras (Petrobras se hundió 10,3%).

Con respecto a los instrumentos de renta fija, en la jornada el Bonac 2016 (dollar linked) ganó un 1,3%; mientras que el Bonar 2017 aumentó un 1% al igual que el Bonar 2024. Además, el Boden 2015 subió un 0,3%.

"Los bonos se mantuvieron con fuerte demanda gracias al fallo en EE.UU. que despeja dudas sobre el pago del Boden en octubre. Además, los inversores siguen dolarizando sus carteras en la recta final hacia las elecciones y por la volatilidad que reina en el mercado accionario", comentó a ámbito.com Ignacio Martinangeli de la firma Arpenta Sociedad de Bolsa.

En el mes, lo más destacado en ese segmento fue el ascenso del Global 2017 (+12,2%).

Por último, el riesgo país bajó 1% a 585 puntos básicos.

Fuente: Ámbito


Martes, 1 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER