Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Crecio el ingreso de recursos al Fisco Nacional
La recaudación tributaria de octubre aumentó % 26,4
Alcanzó a 60.130,7 millones de pesos, un 26,4% por sobre la marca de igual mes de 2011, informó el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.
La recaudación tributaria de octubre ascendió a 60.130,7 millones de pesos, un aumento del 26,4% en términos interanuales, merced al buen comportamiento de los ingresos por el pago de Ganancias, IVA y los aportes a la Contribución Social, se anunció hoy oficialmente.

Este resultado favorable "es una muestra de la actividad económica sostenida y del consumo interno", dijo el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, quien estuvo acompañado por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, durante la prensentación de los datos a la prensa.

Con esta cifra, la recaudación entre enero y octubre alcanzó los 556.913,8 millones de pesos, un 25,4% más que en igual período del año pasado.

Ante estos números, Echegaray destacó que, cuando restan dos meses para que finalice el año, “estamos a 110.717 millones de pesos de cumplir con la meta anual de 667.631 millones”.

El funcionario se mostró confiado de alcanzar ese objetivo, y recordó que “durante este año hemos tenido cuatro meses con recaudaciones por encima de los 60.000 millones”.

Por su parte, Pezoa destacó que “con estos resultados, aseguramos el sostenimiento de las políticas pro-activas que viene llevando adelante el Gobierno en todo el país”.

En lo estrictamente relacionado con el resultado de octubre, se destacó el ingreso de 12.490 millones de pesos provenientes del cobro del impuesto a las Ganancias, con un avance del 40 % interanual.

“Fue un muy buen resultado. Casi todas las sociedades abonaron sus anticipos”, destacó Echegaray.

Otro renglón que tuvo buen comportamiento fue el del IVA, tanto el Impositivo, vinculado al mercado interno, como el Aduanero, ambos con un crecimiento interanual superior al 28 %.

En cuanto al comercio exterior. Echegaray destacó “la retracción” que existe a nivel mundial, “en especial en la compra de los derivados del complejo de la soja” que redundó en una caída del 22% en la percepción de los derechos de Exportación, que sumaron algo más de 4.400 millones de pesos.

Sin embargo, los Derechos de Importación aumentaron 29% para superar los 1.700 millones de pesos.

El Impuesto a los Bienes Personales alcanzó los 770 millones con un alza interanual del 32% y los de los combustibles, exceptuadas las Naftas el 31 % para alcanzar los 480 millones.

En tanto, el impuesto a los créditos y débitos bancarios sumó 3.600 millones de pesos, un 16,7% por encima de octubre de 2011, mientras que el gravamen a las naftas aumentó 16,4%, casi 950 millones de pesos.

Mientras tanto, los impuestos relacionados con la actividad laboral mostraron importantes aumentos, debido al incremento nominal de los salarios y la mayor cantidad de contribuyentes.

Los Aportes Patronales aumentaron 33% en términos interanuales para superar los 6.000 millones de pesos, y las Contribuciones Patronales el 32%, para sumar 8.800 millones.
Telam


Viernes, 2 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER