Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Exigen a Estados Unidos que compre carne argentina
La OMC ratificó la decisión de un Panel Especial que en julio determinó que Estados Unidos discriminó a la Argentina de "manera arbitraria e injustificada".

La Organización Mundial del Comercio (OMC) "dejó firme" el fallo que ordena a los Estados Unidos abrir el mercado de carnes a la Argentina, sin posibilidad de apelación, y advirtió que, de no ser cumplido, habrá "sanciones" hacia ese país. Así lo informó ayer la Cancillería en relación a la decisión de la OMC tomada el lunes, informó Tiempo Argentino.

El fallo que avaló el pleno de la OMC se dio a conocer el 24 de julio pasado. El mismo, generado por un Grupo Especial que estudió el caso, establecía que las "medidas de los Estados Unidos son incompatibles con el artículo 2.3 del Acuerdo MSF (de no discriminación), ya que de manera arbitraria e injustificadamente discriminan entre Miembros en condiciones idénticas o similares (Norte de Argentina y Uruguay, por un lado, y la Patagonia y Santa Catarina -Brasil- por el otro) y se aplican de manera que constituyen una restricción encubierta del comercio internacional". Además, ese dictamen indicó que EE UU violaba las normas de la OMC "porque (sus decisiones comerciales) no se adaptan a las características sanitarias y fitosanitarias de la Patagonia".

Así, la OMC dio la razón a Argentina en su reclamo contra EEUU por mantener prohibiciones a las importaciones de carne vacuna fresca -refrigerada o congelada- desde todo el territorio argentino, y de animales, carnes y productos de origen animal procedentes de la Patagonia de manera injustificada durante más de doce años.

El canciller Héctor Timerman aseguró ayer que la decisión de la OMC "es un gran triunfo para el país, pero también para los ganaderos de la Argentina que espero que reciban la noticia con alegría", y aseguró que "no podrá ser apelada”. Según Timerman, la medida "posibilitará volver a exportar a ese país antes de fin de año, después de 14 años". El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela dijo que "sólo falta un ajuste de la normativa que Estados Unidos tiene que poner en acuerdo con la Argentina, la habilitación de frigoríficos", y consideró que "si no sigue interviniendo el lobby, la Argentina está en condiciones de exportar antes de fin de año”.

Desde el sector privado Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carne, aseguró que "implica una apertura internacional a un mercado significativo" y consideró que "tendrá influencia" en Canadá y México, países que con EE UU conforman el Nafta y que mantenían un bloqueo similar hacia los productos argentinos. Con todo Ravettino consideró que no habrá, al menos por ahora, posibilidad de ubicar en EEUU más que las 20 mil toneladas de carne del cupo sin arancel que ese país ya tiene previsto otorgar a la Argentina. "El lobby en contra es muy fuerte y si venimos de prohibiciones que hubo que enfrentar en la OMC, dudo que haya negociaciones al respecto, al menos por ahora".

Se refuerza el reclamo por el biodiesel ante la UE

La OMC aceptó una nueva demanda contra los aranceles antidumping a las exportaciones de biodiesel que aplica la Unión Europea (UE), iniciada por Indonesia. La decisión fortalece el reclamo que ya realizó la Argentina en el mismo sentido.

El Órgano de Solución de Diferencias de la entidad multilateral decidió, en su reunión del lunes en Ginebra, conformar un panel (tribunal arbitral ad hoc) para dirimir el reclamo del país asiático, que apunta a la revisión de las medidas antidumping que la UE impone a los envíos de biodiesel de ese país, el mismo planteo realizado por Argentina en diciembre de 2013.

La controversia planteada por Indonesia apunta a cuestiones fundamentales del mecanismo antidumping europeo, entre ellas metodológicas y legales, por ser violatorias a los compromisos establecidos en la OMC en cuanto a comercio de bienes, de acuerdo con los argumentos de la demanda, según fuentes consultadas en Ginebra.

Las medidas cuestionadas por Indonesia son las mismas por las que Argentina viene reclamando en la OMC, donde el país logró establecer un panel en junio de 2014, y que, según confirmaron las fuentes, estima dar a conocer su informe a fin de este año.

La disputa, que implicó el cierre del mercado europeo para el biodiesel argentino, con un perjuicio para las exportaciones del país de casi U$S 2000 millones anuales, se inició en mayo de 2013, cuando Bruselas decidió aplicar aranceles antidumping al producto procedente de Argentina e Indonesia para proteger su industria.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 2 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER