Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Petrobras
Aseguran que sería inminente el anuncio de la venta de la filial local de Petrobras
La estatal brasileña admitió que consideraba una oferta proveniente de Oil, de Cristóbal López, que valuaba los activos de la compañía en u$s900 millones
Tras la reunión entre Cristina Fernández y Dilma Rousseff, el jueves por la noche circuló fuerte la versión de que ambas mandatarias habrían "aprobado" la venta del 51% de Petrobras en la Argentina.
La estatal brasileña admitió que consideraba una oferta proveniente de Oil (la petrolera de Cristóbal López) que valuaba los activos de la compañía en u$s900 millones.
Si bien la compañía brasileña deslizó, a través de canales informales, que habría otros oferentes, no hubo más detalles al respecto. Anoche, había rumores sobre posibilidades para YPF.
"Es inminente el anuncio", aseguraban el jueves varios ejecutivos del sector. Un director "clave" de Oil fue esta semana a los Estados Unidos, para negociar aspectos vinculados a la financiación de esta transacción, de la que participarían dos bancos.
"Cualquier comunicación al respecto la tiene que realizar Petrobras y su consejo directivo", dijeron en Oil. Si hay alguna noticia, saldrá de Río de Janeiro, según manifestaron.
La oferta de Oil por Petrobras generó rechazo en algunos sectores de la oposición política brasileña, que cuestionan a López por su buena relación con el kirchnerismo.
Según detalla Clarín, Maria das Graças Silva Foster, la CEO de Petrobras, fue parte de la comitiva que acompañó a Rouseff a la reunión con Cristina.
En diálogos que López mantuvo con distintos interlocutores sobre Petrobras, se lo pudo ver confiado sobre sus posibilidades.
El empresario ­que hizo su fortuna en el juego, y luego se expandió al negocio de los alimentos y medios­ cree que su oferta es la más elevada. Está convencido que el argumento "económico" (por haber presentado la propuesta de dinero más elevada) es irrefutable.
Sin embargo, en el sector tampoco descartan que los u$s2.000 millones que el Banco Central le dará a YPF también pueden estar vinculados a esta operación.
Petrobras suele tomar cierto tiempo para comunicar esta clase de operaciones. Cuando vendió el control de Edesur, lo comunicó tiempo después de que algunos empresarios locales ya dieran por "hecha" la operación.
En el caso argentino de estos días, el consejo directivo de Petrobras tendría prevista una reunión para antes de fin de mes.
Cuando se supo que Petrobras estaba buscando alguna clase de asociación nueva en el país, se supo del interés de YPF, Tecpetrol (de Techint), Bridas y Pluspetrol, entre otros. La petrolera estatizada parecía entonces haber picado en punta, pero durante el último mes se viene abocando a la refinería.
Pero la inyección de u$s2.000 millones del Central a las arcas de YPF llevaron a varios especialistas a replantearse si la compañía expropiada consiguió ahora el dinero necesario para una asociación con la estatal brasileña.

Iprofersional


Viernes, 26 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER