Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Gobierno respaldó decisión del Banco Central sobre titular del HSBC
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, salió a respaldar la decisión del el Banco Central que ayer revocó la licencia del presidente del banco HSBC, Gabriel Martino, por lo que no podrá seguir ocupando ese puesto en la entidad.

"El Banco Central tiene una tarea adicional respecto al control de las entidades públicas y privadas (...) No hay opción para manejar un banco como uno quiera, tiene que hacerlo de acuerdo a la legislación", expresó el funcionario.

En declaraciones a la prensa en su habitual conferencia en Casa Rosada, Aníbal Fernández opinó que "si no se cumplió (con la ley) y se facilitó el lavado de dinero, el BCRA tiene todo el derecho de pedir que se remueva (a las autoridades del HSBC)".

Mediante la Resolución N° 259, el BCRA fundamentó la decisión en que "el señor Gabriel Diego Martino no dirigió las acciones necesarias para mitigar y abordar adecuadamente el riesgo de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo".

También se tuvo en cuenta "la causa penal en la que se encuentra involucrado el señor Martino, que fuera promovida por la Administración Federal de Ingresos Públicos ante la Justicia en lo Penal Económico. En dicha causa se investigan delitos tales como asociación ilícita fiscal y evasión fiscal agravada, así como eventual lavado de activos".

Adicionalmente, el BCRA consideró que "tampoco supo gestionar en forma adecuada los riesgos vinculados con la confiabilidad de la información contable y no contable de la entidad y el buen funcionamiento de los controles internos y externos".

Por otra parte, en enero de este año, la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias suspendió transitoriamente a HSBC Bank Argentina S.A. para operar en cambios, a los efectos de que la entidad acredite "fehacientemente haber adoptado las medidas correctivas necesarias en materia de sistemas informáticos que garanticen la integridad de los registros de las operaciones de transferencia al exterior de divisas y títulos".

La disposición también incluye al vice de la entidad, Miguel Ángel Estevez. El Directorio del BCRA intimó a HSBC Bank Argentina S.A. a que, dentro del plazo de 24 horas desde la notificación de la Resolución, informe el esquema de operatividad vigente.

Por último, se deja constancia que la decisión adoptada por el Directorio del BCRA no afecta en medida alguna el normal funcionamiento de la entidad.

La decisión del Directorio fue adoptada luego de la intervención del Comité de Evaluación de Idoneidad y Experiencia del BCRA. La normativa del Banco Central que regula las condiciones de habilidad legal, idoneidad, competencia, probidad y experiencia en la actividad financiera expresa que tales condiciones "deberán ser mantenidas durante todo el período de desempeño del cargo", así como que "los cambios fundamentales en ellas podrán dar lugar a la revocación de la autorización y/o a la orden de cese en las funciones".

En su única declaración oficial, el banco dijo: "HSBC Argentina continúa con su normal funcionamiento operativo en el país. HSBC Argentina ratifica el cumplimiento de las leyes y regulaciones que gobiernan la actividad del banco en el país y continuará cooperando con la Justicia y los reguladores en Argentina".

Fuente: Ámbito


Miércoles, 2 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER