Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
"Algunos retoques habrá que hacer en la economía"
El vicepresidente octavo de la UIA, Juan Carlos Sacco, aseguró que quien gane en octubre y asuma como presidente en diciembre tendrá que realizar "algunos retoques" en la economía, como la inflación, el tipo de cambio y el sistema tributario.

"Nos estamos recuperando muy lentamente a pesar de haber tenido en esto últimos años amesetamiento y caída en muchos sectores", evaluó al ser consultado sobre la situación de la industria.

Indicó el empresario que en el contexto latinoamericano, todos los países están "golpeados" por la crisis económica mundial y "más el socio mayoritario (de la Argentina) que es Brasil", aunque aclaró que tiene "fe" en una pronta recuperación, publicó Ámbito Financiero.

"Tenemos fe. Nosotros tenemos cambio de autoridades a partir de diciembre. Y todos apuestan a que habrá alguien nuevo que va a tener que gobernar con consensos, sea quien fuera el que gane en octubre", dijo.

Consideró que fue "impresionante" el ingreso del candidato del Frente para la Victoria a la presidencia, Daniel Scioli, a la sede de la central fabril el miércoles último en la conmemoración del Día de la Industria.

"Scioli no habló en nuestra casa y tampoco a la noche (en Tecnópolis). Lo vimos muy cansados pero también muy compenetrado en lo que él está imbuido con que va a gobernar el país y tiene muy claras ideas", analizó Sacco.

Según Sacco, Scioli ni ninguno de los otros candidatos presidenciales tiene previsto hacer algo muy distinto a lo que viene realizando la administración de Cristina de Kirchner, tras doce años de gestiones kirchneristas.

"Los candidatos no tiene que hacer demasiadas cosas raras sino simplemente ordenar todas las variables: bajar la inflación, el tipo de cambio como una herramienta más para mejorar la competitividad sistémica y un nuevo sistema tributario", apuntó.

Fuente: INFOnews


Viernes, 4 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER