Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Aniversario
Se cumplen siete años de la vuelta de Aerolíneas Argentina a manos del Estado nacional


La empresa de bandera resaltó los logros alcanzados en estos años de gestión, en los que destacó el incremento en la frecuencia de pasajeros, la renovación de la flota y el nuevo esquema de conectividad alcanzado.


Bajo el título: “Los números no mienten”, Aerolíneas citó cada una de las conquistas obtenidas y recordó la fecha del 3 de septiembre de 2008, cuando la Cámara de Senadores aprobó con 46 votos a favor y 21 en contra, el proyecto de ley que declaró de utilidad pública a Aerolíneas Argentinas que fue enviado por el Poder Ejecutivo.

Al enumerar los logros ponderó haber duplicado la frecuencia de vuelos, con un incremento de 102% en 2015 respecto a las cifras existentes en 2008.

También destacaron que en similar período se duplicó la cantidad de personas transportadas, al sumar 10 millones de pasajeros en 2014.

En cuanto a la parte operativa, Aerolíneas subrayó que "se renovó por completo la flota de aviones" y que "hoy está entre las más modernas de la región".

“Aerolíneas cuenta con una flota homogénea de 75 aeronaves (Embraer 190, Boeing 737 NG y Airbus 340/330)”, detalló el comunicado.

Otro de los ítems destacados es la construcción del Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina (CEFEPRA), con el cual se recuperó la capacidad de entrenar a los pilotos en el país.

Y explica que “durante las gestiones privadas el centro de formación de Catalinas fue vendido y los pilotos pasaron a entrenarse en el exterior. Hoy el CEFEPRA cuenta con la mejor tecnología en simuladores y genera importantes ahorros, funcionando al mismo tiempo como una nueva unidad de negocios, en tanto otras aerolíneas de la región realizan su instrucción en los simuladores de Aerolíneas Argentinas”.

También señala que se está construyendo “el Hangar más grande de Latinoamérica. Con 13.500 metros cuadrados y 25 metros de alto, se trata de una obra única en la región que tendrá la capacidad de albergar 3 Boeing 737 o 5 Embraer 190 y es clave para hacer más eficientes los procesos de mantenimiento de nuestra flota, que sigue creciendo”.

Y además que se creó un hangar exclusivo en Aeroparque para el servicio de los 22 aviones Embraer de la flota de Austral.

El comunicado de Aerolíneas menciona por otra parte que se llevó a cabo la renovación total de los talleres de equipos de rampa, Motores y Galvanostegia y que “gracias a estas inversiones, Aerolíneas tiene hoy en día la capacidad de realizar en propio la puesta a nuevo de trenes de aterrizajes y demás componentes del avión. Actualmente, los equipos técnicos de Aerolíneas Argentinas están trabajando en la renovación total de interiores de cabina y sistemas de entretenimiento de a bordo de los Airbus 340, trabajos que antes se realizaban fuera de la empresa, e incluso fuera del país”.

En otro orden destacan que hoy, la aerolínea de bandera es el socio estratégico en Latinoamérica de la alianza internacional SkyTeam, de la que forma parte junto con 19 empresas líderes en el mercado aerocomercial internacional, como Air France, Delta, Alitalia, KLM y las más importantes compañías chinas y de medio oriente.

“Luego de 10 años de estar excluida de IATA (organismo que reúne a las 240 aerolíneas más importante de la industria), Aerolíneas regresó en 2011 al Clearing House del organismo recuperando su participación plena en el mercado internacional”, indica el documento difundido hoy.

Finalmente refiere a uno de los logros más destacados por el gobierno nacional y por el titular de Aerolíneas, Mariano Recalde: que en estos 7 años de gestión pública “se cambió la forma de conectar a los argentinos, volando a todas las provincias, con vuelos a 36 destinos y 23 rutas que unen provincias sin necesidad de pasar por Buenos Aires a través de sus Corredores Federales Norte, Sur y Petrolero”.

El comunicado culmina con la frase que se ha transformado en slogan de la compañía: “Elegimos crecer”.




Fuente: Télam


Sábado, 5 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER