Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Para Alberto Pérez, si Macri es presidente "llevará el dólar a $50"
El jefe de Gabinete bonaerense además advirtió que destrabar el conflicto con los fondos buitres será clave para atraer inversiones en el próximo gobierno


El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, advirtió que si el candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, gobernara la Argentina, aplicaría una "brutal devaluación que llevaría el precio del dólar a 50 pesos".

Pérez cuestionó así con dureza al líder del PRO a 51 días de las elecciones nacionales en las que los ciudadanos elegirán un nuevo Gobierno, tras ocho años de gestión de Cristina Kirchner.

Consultado sobre el futuro de las restricciones cambiarias, Pérez respondió: "Con un Macri presidente y (el economista Carlos) Melconian como ministro de Economía hubiéramos tenido un dólar a 50 pesos y salarios más bajos".

En declaraciones a InfobaeTV, el funcionario provincial apuntó que ni en la Argentina ni en ningún otro país del mundo se puede dejar el precio de la moneda nacional en manos del mercado, porque eso no respondería a las necesidades concretas del país.

"Cuando dejás el tipo de cambio librado al mercado, como proponen ellos, en un lunes negro como tuvimos la semana pasada, la variable de ajuste terminan siendo el sueldo de los trabajadores", afirmó.

Y agregó: "En cualquier país los bancos centrales intervienen para no dejar todo sujeto al mercado. Creemos que cuanto más dólares entren de inversión, más laxos deben ser los controles y la facilidad en el acceso a las divisas para las empresas".

Por otra parte, Pérez señaló que si el candidato del Frente para la Victoria llega a la Casa Rosada buscará un acuerdo con los denominados fondos buitre "defendiendo el interés nacional" y "con firmeza".

La problemática de los bonistas que no ingresaron al canje es uno de los más temas conflictivos de la actualidad, ya que impide acceder al financiamiento del mercado internacional a tasas razonables.

"Ya habíamos avanzado con la mayoría de los temas en la agenda, como en su momento había sido la relación con el Club de París, el CIADI y Repsol. El último conflicto que queda en el frente externo es el de los fondos buitre", sostuvo Pérez.

Y agregó: "El próximo presidente se va a sentar a negociar, pero defendiendo con firmeza los intereses nacionales. Cuando se concedió todo sufrieron el salario de los trabajadores y las empresas".

Pérez consideró que destrabar el conflicto con los holdouts es la llave para acceder al financiamiento externo: "La idea es contar con los recursos que haga sostenible el crecimiento de la economía, pero para los próximos 15 ó 20 años. Precisamos logística, transporte y obras de infraestructura que sustenten esa expansión".

Fuente: Iprofesional


Sábado, 5 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER