Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Timerman agradeció al G77 más China el apoyo a la iniciativa sobre reestructuración de deuda
El canciller Héctor Timerman agradeció en Nueva York a los países que integran el bloque del G77 más China su apoyo a la iniciativa argentina para crear un nuevo marco de reestructuración de deudas soberanas.

Timerman ponderó "el firme y comprometido liderazgo" llevado adelante por el grupo y remarcó además el "constante apoyo" de Sudáfrica a la Resolución A/69/L.84 sobre “Principios Básicos de los Procesos de Reestructuración de la Deuda Soberana”, presentada por Argentina ante el organismo multilateral el año pasado.

El canciller dijo que el proyecto es un "claro ejemplo de una resolución pensada para todos aquellos países, en desarrollo y desarrollados, que han enfrentado, están enfrentando o enfrentarán una crisis de deuda" con el objetivo de "no ser arrastrados ni por la ley del más fuerte ni por la dictadura de los mercados".

Ante el pleno del Grupo de 77 países que integran el bloque, más China, Timerman consideró que la iniciativa será "una herramienta de gran valor para permitir que las reestructuraciones de deudas soberanas se lleven a cabo con mayor equidad, eficiencia y transparencia y que al mismo tiempo se le pueda poner un límite a grupos minoritarios especuladores que sin escrúpulos ponen en riesgo el desarrollo de nuestras Naciones".

Además, anticipó que espera "un resultado con una enorme mayoría de votos favorables que contribuirán a hacer posible un mundo más justo, igualitario y en paz".

Timerman repitió su agradecimiento en varias oportunidades y subrayó su presencia en Nueva York como un "reconocimiento del gobierno argentino por el acompañamiento que nos han brindado".

También dijo haber hecho llegar "personalmente" una carta de agradecimiento a sus pares, y detalló que solicitó a los embajadores argentinos en cada uno de los países del bloque "que se acercaran para ofrecer toda la información y aclaración necesaria".

Por otra parte, destacó el "valioso informe" adoptado por el Comité Ad Hoc que analiza el proyecto y es presidido por el Embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti.

"El G77 ha sabido, desde su diversidad, demostrar su unidad, dinamismo y solidaridad para lograr, una vez más, acuerdos más sólidos y equilibrados", concluyó el ministro argentino.

Fuente: Télam


Miércoles, 9 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER