Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Petrobras cayó hasta 5% y arrastró al resto de las acciones a terreno negativo
La Bolsa retrocedió 0,79%. La petrolera estatal brasileña sufrió el impacto de la rebaja de la calificación soberana de su país de Standard & Poor's

La bolsa porteña cayó el jueves, encabezada por los papeles de Petrobras, luego de que la agencia Standard & Poors (S&P) decidió en la víspera retirarle a Brasil la nota de grado de inversión.

La calificadora rebajó el miércoles la nota de ese país a grado "especulativo", lo cual significa un duro revés para los esfuerzos del Gobierno por recuperar la confianza del mercado y sacar a la mayor economía de América Latina de una recesión.

El índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires perdió 0,79% a 11.069 unidades, fuertemente presionado por las acciones de Petrobras de Brasil, que cedieron el 5,2%. También cayó Siderar (-4,3%).

La compañía petrolera brasilera registró un volumen récord operado de $86 millones en 1.964 transacciones. Un número considerado muy elevado respecto a la media.

En Estados Unidos, entre las acciones argentinas que cotizan en Nueva York bajo formato de ADR, se destacó el descenso de Cresud (-2,4%) y de Petrobras, con una baja del 1,1 por ciento. En el sector de las subas, resaltaron Edenor (2,5%) y Macro, con el 2,1 por ciento.
En cuanto a los títulos públicos en dólares, entre los más negociados se pueden mencionar al Bonar 24, que avanzó un 2%, seguido por el Bonar X, con el 1 por ciento.


En el exterior

Las acciones cerraron en alza el jueves en la bolsa de Nueva York, impulsadas por los avances de Apple y del sector biotecnológico, pero el nerviosismo por la muy esperada reunión de la Reserva Federal la próxima semana limitó las ganancias.


El promedio industrial Dow Jones ganó 0,47%, el S&P 500 subió 0,53% y el Nasdaq Composite aumentó 0,84 por ciento.


Los precios del petróleo remontaron el jueves y el crudo referencial en Estados Unidos subió 4%, debido a que señales de una sólida demanda de gasolina contrarrestaron un reporte que mostró un aumento de los inventarios de hidrocarburos en Norteamérica.

Una depreciación del dólar también volvió al petróleo, que cotiza en la moneda estadounidense, más económico para los tenedores de euros, mientras que las alzas de los índices bursátiles en Wall Street contribuyeron al optimismo en los mercados del crudo, informó Reuters

Datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos mostraron que la demanda de gasolina creció casi 4% interanual durante las últimas cuatro semanas, una señal positiva sobre el consumo del combustible al cierre del verano boreal.

Los inventarios de gasolina, en tanto, aumentaron en la semana apenas la mitad de lo esperado. El impulso derivado de la mayor demanda de gasolina contrarrestó las preocupaciones generadas por datos que mostraron que los inventarios de crudo en Estados Unidos aumentaron en casi 2,6 millones de barriles la semana pasada, más que el doble del avance de 933.000 barriles estimado por analistas.

Los temores sobre el aumento de los inventarios de crudo también fueron aliviados por una disminución de las existencias de petróleo en Cushing, Oklahoma, punto de entrega del referencial del crudo en Estados Unidos.

El referencial del petróleo en Estados Unidos ganó u$s1,77, o un 4%, a u$s45,92 por barril, luego de superar brevemente los 46 dólares por barril.

Los futuros del crudo Brent, el referencial global del petróleo, subieron u$s1,31, o un 2,8%, a 48,89 dólares por barril.




Fuente:iprofesional


Jueves, 10 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER