Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Petrobras cayó hasta 5% y arrastró al resto de las acciones a terreno negativo
La Bolsa retrocedió 0,79%. La petrolera estatal brasileña sufrió el impacto de la rebaja de la calificación soberana de su país de Standard & Poor's

La bolsa porteña cayó el jueves, encabezada por los papeles de Petrobras, luego de que la agencia Standard & Poors (S&P) decidió en la víspera retirarle a Brasil la nota de grado de inversión.

La calificadora rebajó el miércoles la nota de ese país a grado "especulativo", lo cual significa un duro revés para los esfuerzos del Gobierno por recuperar la confianza del mercado y sacar a la mayor economía de América Latina de una recesión.

El índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires perdió 0,79% a 11.069 unidades, fuertemente presionado por las acciones de Petrobras de Brasil, que cedieron el 5,2%. También cayó Siderar (-4,3%).

La compañía petrolera brasilera registró un volumen récord operado de $86 millones en 1.964 transacciones. Un número considerado muy elevado respecto a la media.

En Estados Unidos, entre las acciones argentinas que cotizan en Nueva York bajo formato de ADR, se destacó el descenso de Cresud (-2,4%) y de Petrobras, con una baja del 1,1 por ciento. En el sector de las subas, resaltaron Edenor (2,5%) y Macro, con el 2,1 por ciento.
En cuanto a los títulos públicos en dólares, entre los más negociados se pueden mencionar al Bonar 24, que avanzó un 2%, seguido por el Bonar X, con el 1 por ciento.


En el exterior

Las acciones cerraron en alza el jueves en la bolsa de Nueva York, impulsadas por los avances de Apple y del sector biotecnológico, pero el nerviosismo por la muy esperada reunión de la Reserva Federal la próxima semana limitó las ganancias.


El promedio industrial Dow Jones ganó 0,47%, el S&P 500 subió 0,53% y el Nasdaq Composite aumentó 0,84 por ciento.


Los precios del petróleo remontaron el jueves y el crudo referencial en Estados Unidos subió 4%, debido a que señales de una sólida demanda de gasolina contrarrestaron un reporte que mostró un aumento de los inventarios de hidrocarburos en Norteamérica.

Una depreciación del dólar también volvió al petróleo, que cotiza en la moneda estadounidense, más económico para los tenedores de euros, mientras que las alzas de los índices bursátiles en Wall Street contribuyeron al optimismo en los mercados del crudo, informó Reuters

Datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos mostraron que la demanda de gasolina creció casi 4% interanual durante las últimas cuatro semanas, una señal positiva sobre el consumo del combustible al cierre del verano boreal.

Los inventarios de gasolina, en tanto, aumentaron en la semana apenas la mitad de lo esperado. El impulso derivado de la mayor demanda de gasolina contrarrestó las preocupaciones generadas por datos que mostraron que los inventarios de crudo en Estados Unidos aumentaron en casi 2,6 millones de barriles la semana pasada, más que el doble del avance de 933.000 barriles estimado por analistas.

Los temores sobre el aumento de los inventarios de crudo también fueron aliviados por una disminución de las existencias de petróleo en Cushing, Oklahoma, punto de entrega del referencial del crudo en Estados Unidos.

El referencial del petróleo en Estados Unidos ganó u$s1,77, o un 4%, a u$s45,92 por barril, luego de superar brevemente los 46 dólares por barril.

Los futuros del crudo Brent, el referencial global del petróleo, subieron u$s1,31, o un 2,8%, a 48,89 dólares por barril.




Fuente:iprofesional


Jueves, 10 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER