Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Judiciales
La Justicia volvió a fallar a favor de la AFIP y avaló la inactivación de la CUIT


La Cámara Federal de Apelaciones de Posadas ratificó el accionar del organismo. No es la primera vez que la Justicia falla a favor de la AFIP en lo que respecta a la constitucionalidad de la inactivación de la CUIT.


Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas ratificó el fallo de primera instancia que desestimó el amparo de inconstitucionalidad que había presentado la empresa Vigicom SRL luego de que la AFIP le suspendiera la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).

El organismo inactivó la CUIT de esta empresa luego de comprobar que incurría en varias irregularidades, entre las que se destacan: deuda por más de 4 millones de pesos, incumplimientos en planes de pago, última declaración jurada presentada en el Impuesto a las Ganancias del año 2012, el gerente de la sociedad no se encontraba empadronado, la sociedad no había actualizado los datos de sus autoridades, ni contaba con inmuebles o rodados, entre otras inconsistencias fiscales.

Luego de la inactivación, el contribuyente promovió una acción de amparo en noviembre de 2014 pidiendo la inconstitucionalidad del accionar de la AFIP en este sentido.

Luego de un fallo en contra en primera instancia, el contribuyente apeló la decisión y finalmente a comienzos de este mes la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas sentenció que no es posible declarar la inconstitucionalidad de la norma dictada por la AFIP.

En sus argumentaciones, el tribunal destacó que la declaración de inconstitucionalidad de una norma -acto de gravedad institucional que debe ser entendido como la última ratio del orden jurídico-, requiere mayor amplitud de debate y prueba de la que permite la acción de amparo y que el contribuyente no respondió respecto de las irregularidades señaladas por la AFIP y no acreditó haber presentado recurso alguno ante el organismo.

En este sentido, la Cámara señaló que la existencia de una vía adecuada para la protección de los derechos excluye, en principio, la admisibilidad del amparo, pues este medio no altera el juego de las instituciones vigentes, regla que ha sustentado la Corte Suprema de Justicia de la Nación cuando las circunstancias comprobadas en la causa evidencian la ausencia de una lesión cierta o ineludible causada con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, o el asunto versa sobre una materia opinable que exige una mayor amplitud de debate o de prueba para la determinación de la eventual invalidez del acto.

Finalmente, los jueces entendieron que el contribuyente tiene a su disposición una serie de herramientas procesales en sede administrativa para la activación de la CUIT .




Fuente: Diálogo Fiscal


Sábado, 12 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER