Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Dolar
Con los $10 en el horizonte, el dólar libre inicia otra semana agitada
La divisa norteamericana cerró el viernes a $9,34, marcando un nuevo récord, y las pocas operaciones que se hicieron el fin de semana rozaron los dos dígitos.
Después de otra semana donde el dólar tuvo otro abrupto salto en el mercado paralelo, el mercado espera con ansias lo que sucederá en los próximos días, atenuado por el feriado del próximo miércoles, pero con la seguridad que la escalada alcista no se detendrá.

En los últimos días, el dólar libre volvió a quebrar récords de cotización, hasta cerrar el viernes en los $9,34. Aunque las escasas operaciones del fin de semana se hicieron en torno a los $10.

Para muchos, la tendencia alcista de la divisa paralela llegó para quedarse, al menos hasta que el Gobierno no atenúe el cepo cambiario que implementó hace ya más de un año, cosa que por ahora parece improbable.

"Podemos llegar a cualquier lado, hasta donde la política del Gobierno nacional siga", dijo el viernes el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger.

Lo cierto es que el incremento del denominado "dólar blue" llevó la brecha con el oficial a márgenes inéditos, hasta alcanzar el pasado viernes el 80%.

Infobae


Lunes, 29 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER