Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Impuestos
Empresarios en alerta por nuevo impuesto a bebidas y cigarrillos
La cámara que agrupa a fabricantes de alimentos y bebidas rechazó el proyecto porque entiende que complicará aún más a las economías regionales
La Cámara que agrupa a las empresas alimenticias no se hizo esperar y salió ayer al cruce de un proyecto que pretende cobrar un nuevo impuesto a bebidas y cigarrillos para financiar la creación de un Ente Nacional de Desarrollo Deportivo.
La idea pergeñada por el diputado kirchnerista Mauricio Gómez Bull prevé la puesta en marcha de una asignación universal del deporte a partir del cobro de 45 centavos por cada bebida vendida al público, ya sea agua, gaseosa, bebidas alcohólicas o energizantes. Adicionalmente, se sumaría un gravamen de 1,5% a la ya presionada industria tabacalera, cuyos impuestos rondan el 70% del valor del precio de venta.
Copal rechazó el proyecto porque, según su criterio, crearía un "impuestazo" que podría significar "el golpe de gracia para las economías regionales, para su nivel de empleo, y para los precios que enfrentan los consumidores". Estarían alcanzadas las bebidas con base a frutas y los vinos, dos sectores con grandes problemas por la pérdida de rentabilidad tras la suba de costos que no pueden trasladar.
Copal viene haciendo hincapié en la crisis de las economías regionales que, recordó "atraviesan una situación crítica con 18 meses consecutivos de caída de sus exportaciones, estrepitosa baja en su nivel de actividad, disminución del valor agregado y con graves dificultades para mantener su actual nivel de empleo".
Según el titular de Copal, Daniel Funes de Rioja "la presión fiscal que sufre la industria de alimentos y bebidas, y las economías regionales es ya insostenible y no hay lugar para un incremento de ningún tipo". Recordó que la carga impositiva de las bebidas es cercana al 50% del precio final del producto y estimó que en 2014 los sectores afectados por el proyecto de ley aportaron al fisco cerca de $3000 millones "solamente en concepto de impuestos internos". En tanto, la nueva norma implicaría, según las primeras estimaciones, un aporte adicional de aproximadamente $2500 millones por año.
Del otro lado del rechazo empresario, el proyecto cuenta con consenso entre distintas instituciones que nuclean a las entidades deportivas y, según explicó la agencia Télam, "fue respaldada por la Mesa Nacional del Deporte Scioli-Zannini".
Durante la presentación del proyecto, en el salón Néstor Kirchner del Congreso, Gómez Bull indicó que la propuesta "es el producto de casi 30 foros a lo largo y a lo ancho del país", donde aseguró que tuvo "la posibilidad de escuchar y compartir con los representantes de las distintas disciplinas deportivas y conocer sus experiencias y necesidades en cada provincia".
Para los empresarios de Copal, el proyecto no contempla el aporte que ya realizan las industrias involucradas para "acompañar y fomentar las actividades deportivas así como la alimentación y la vida saludable" y solicitó a los legisladores nacionales que consideren las "objeciones de la industria" al proyecto, que "tendría un impacto altamente negativo para los consumidores", la industria y "las ya alicaídas economías regionales".

Fuente: iprofesional


Jueves, 17 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER