Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Kicillof le tiene fe al 2016: presupuestó crecimiento del 3% y dólar a $10,60
La proyección del gasto en subsidios para 2016 estará en los mismos niveles que el actual Presupuesto, si se mantienen ciertos supuestos como los precios del combustible y la mejora de la producción interna y el abastecimiento
ministro de Economía, Axel Kicillof, informó que el Presupuesto 2016 prevé un crecimiento del PBI de 3%, una inflación de 14,5 por ciento y dólar oficial de "10,60 pesos promedio y 11,20 en diciembre".
Aseguró que hay una "desaceleración" del aumento de precios. "Para el año que viene estamos previendo 14,5", afirmó Kicillof ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, donde cuestionó los cálculos de las consultoras privadas que mensualmente difunden los diputados de la oposición.
Según el ministro, incluso "con los números de las privadas" el aumento de precios "se desaceleró 40 puntos".
El dólar oficial previsto es de "10,60 pesos promedio y 11,20 en diciembre", informó.
El proyecto también estima un "superávit fiscal de 4 mil millones de dólares", un crecimiento de los ingresos corrientes de 21%, de los ingresos tributarios de 25,2% y gastos corrientes en 16,7%.
Ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, el ministro indicó además que el cálculo de gastos para el año próximo también prevé un precio internacional para la soja en el orden de los "375 dólares la tonelada" y aclaró que "no hay intención de condicionar al gobierno que viene en ningún sentido".
Kicillof y otros funcionarios informan los puntos principales a los diputados de la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el kirchnerista Roberto Feletti (FPV).
En el comienzo de la presentación de la ley de administración financiera del Estado, en el salón "Delia Parodi" del Palacio Legislativo, el ministro sostuvo que "es obligación legal presentar el Presupuesto, pedir que no lo hagamos es llamar a violar la ley. Todo el mundo sabe que tenemos que hacerlo".
Y aclaró que "no hay intención de condicionar al gobierno que viene en ningún sentido. El Poder Ejecutivo entrante tendrá atribuciones para hacer modificaciones y reasignaciones de partida, en caso de tener otra idea de gobierno. Incluso puede modificar la Ley de Presupuesto, en caso de tener otra composición de las cámaras (del Congreso) con otra mayoría".
"La intención es cumplir con las leyes y dar un Presupuesto adecuado a la situación económica internacional y local", explicó.
Kicillof, aseguró que "la economía argentina está en crecimiento" durante este año y "va a llegar a 2,3 por ciento".
"La economía argentina está en crecimiento este año a partir del segundo trimestre, lo muestran los indicadores públicos y los indicadores privados", afirmó. Lo atribuyó a las "políticas anticíclicas" adoptadas por el Gobierno.
Luego de realizar una exposición sobre la crisis de los precios internacionales de los comodities, el ministro señaló que el Presupuesto 2016 prevé que "la economía mundial no va a seguir en una caída abrupta sino que va a estabilizarse y mejorar a partir del segundo semestre del año que viene".
"No creemos que el año que viene el Estado tenga que hacer un esfuerzo enorme como estamos haciendo este año para que la crisis internacional no se contagie al mercado interno", señaló el funcionario.
Respecto a la crisis internacional, dijo que "no hay que responder con medidas tontas, después de una megadevaluación no queda nada en pie. No vendan ni compren espejismos. Los sectores concentrados están posicionados en moneda extranjera y juegan a la timba, pero no podemos cambiar todas las variables con recetas mágicas".
La norma podría ser aprobada recién en los últimos días de diciembre próximo y no se descartan modificaciones que podrían proponer las autoridades que surjan electas en los comicios generales de octubre próximo.

Fuente: iprofesional


Jueves, 17 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER