Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Afip
Advierten que el nuevo panorama impositivo fija más obligaciones para empresas
La situación requerirá que las gerencias de impuestos trabajen conjuntamente con la gerencia general a efectos de asegurar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias. Se requerirán mayores destrezas que permitan cumplir con los crecientes requerimientos de información
Una mayor carga administrativa, más auditorías y una potencial doble o múltiple imposición son algunos de los desafíos que enfrentan las compañías debido a los rápidos cambios en el panorama global impositivo, según el informe de PwC, Tax Function of the Future.
La demanda de mayor transparencia impositiva -reflejada en los planes de acción de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el G20, la Unión Europea y las Naciones Unidas- está ejerciendo mayor presión en los departamentos de impuestos de las compañías para que administren mejor los riesgos impositivos y otros riesgos relacionados, fortaleciendo el ambiente de control que rige los procesos de presentación de información.
En general, la práctica de impuestos necesitará expandir sus capacidades clave relacionadas con la administración de riesgos y gobernabilidad, datos, procesos y tecnología. Asimismo, debido a los potenciales negocios y riesgos reputacionales asociados con varias de las iniciativas de transparencia, la práctica de impuestos necesitará estar más involucrada con las gerencias de las compañías sobre esos temas.
La segunda entrega de la serie de Thought Leadership de PwC, explora cómo los cambios en la legislación y regulaciones impositivas globales, así como también la administración de riesgos y cambios regulatorios y legislativos a nivel local requerirán una transformación en las gerencias de impuestos de las compañías.
Mark Schofield, Líder de PwC Global Tax Reporting & Strategy, asegura que “las empresas están expresando su preocupación acerca de cómo la exposición de mayor información financiera e impositiva país por país a las autoridades fiscales podría ser interpretada y potencialmente utilizada de forma incorrecta, incluyendo consecuencias más amplias: que dicha información termine en el dominio público”.
PwC identifica la recomendación y modelo de la presentación de información país por país (CbCR) por parte de la OCDE como la iniciativa más inmediata y de mayor alcance que enfrenta la práctica de impuestos. CbCR tendrá un impacto significativo en la práctica de impuestos y sobre cómo debe enlazarse con el resto de la organización para estar lista para el cumplimiento inicial, así como también cumplir con obligaciones anuales recurrentes.
Los cambios en la práctica de impuestos también serán consecuencia de otras iniciativas de la OCDE en el marco del plan de acción “Base Erosion and Profit Shifting” (BEPS por sus siglas en inglés), así como también acciones gubernamentales unilaterales que pueden cambiar totalmente las normas existentes en materia impositiva internacional, incluso el requerimiento en ciertos territorios de revelar la estrategia impositiva de la compañía.
Las empresas, según PwC, deberán pensar de manera diferente y estratégicamente para abordar estos riesgos mientras se involucran de manera proactiva con su organización y potencialmente con el público.
Por su parte, Cecilia Simón, Directora en el área de Tax & Legal en PwC Argentina sostiene que "Argentina no es la excepción a esta tendencia global y esto requerirá que las gerencias de impuestos trabajen conjuntamente con la gerencia general a efectos de asegurar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias. En este nuevo contexto se requerirán mayores destrezas para la administración de los procesos e implementación de herramientas tecnológicas que le permitan a la compañía cumplir de una manera consistente con los crecientes requerimientos de información a nivel local e internacional".

Fuente: iprofesional


Sábado, 19 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER