Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Los depósitos a plazo fijo en pesos crecieron en julio 34,9%
Los depósitos a plazo fijo en pesos crecieron 34,9 por ciento en julio respecto de igual mes de 2014 impulsadas por las colocaciones del sector privado, mientras que frente a junio pasado la mejora fue de 1,4 por ciento, informó el Banco Central.
La entidad monetaria sostuvo que esta mejora se dio en el marco de las políticas que viene promoviendo el Central para estimular el ahorro en moneda nacional.

En particular, a fines de julio se generaron nuevos incentivos para la constitución de depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado, con el incremento promedio de un punto porcentual en la tasa de interés.

En su informe sobre Bancos de julio, el Banco Central señaló que el ratio de liquidez (en moneda nacional y extranjera) se incrementó levemente hasta 22,7 por ciento, fundamentalmente por el aumento en las disponibilidades en pesos.

Por su parte, el indicador amplio de liquidez (incluyendo la tenencia de LEBAC) se ubicó en 44 por ciento de los depósitos, manteniéndose prácticamente sin cambios respecto del mes anterior y por encima del registrado un año atrás.

En julio, el patrimonio neto del sistema financiero consolidado creció 2,6% respecto a junio y 30,7 por ciento en el cotejo interanual.

El Banco Central recordó además que julio dio comienzo la séptima etapa de la Línea de Créditos para la Inversión Productiva (LCIP), que se desarrollará a lo largo del segundo semestre del año.

El monto objetivo para este tramo alcanza a unos 51.300 millones de pesos. Se estima que en el marco de la LCIP -desde sus inicios a mediados de 2012 hasta el cierre del primer semestre de 2015- se ha llegado a acordar en términos brutos un monto total de financiaciones que ronda los 137.000 millones de pesos.

Fuente: Telam


Martes, 22 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER