Miércoles 21 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
El gobierno nacional dispuso elevar el déficit fiscal 2015 en otros 8.010 millones de pesos
Es para intensificar en los próximos dos meses el plan de construcción de escuelas
En una nueva ofensiva de incremento del gasto público, con claro acento electoral, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el ministro de Economía, Axel Kicillof, dispusieron aumentar la partida presupuestaria para lo que resta del corriente año por un total de $8.010 millones, destinada principalmente a acelerar el plan de construcción y remodelación de escuelas. La iniciativa fue adelantada por la presidente Cristina Kirchner en la última cadena nacional, cuando dijo que "de aquí a fin de año estaremos inaugurando una nueva escuela por día, a lo largo y ancho del país."

Como ha sido casi habitual, estos cambios en el Presupuesto 2015 respecto de lo aprobado por el Congreso Nacional no cuentan con los suficientes recursos genuinos para llevarlos a cabo y por tanto se traducen en un incremento del déficit fiscal en $7.861 millones que se financiará íntegramente con más emisión de dinero por parte del Banco Central y uso de "aplicaciones financieras", esto es reducción del saldo de pesos en bancos.

Así se desprende de Decisión Administrativa 940 del 25 de septiembre, firmada por los ministros Axel Kicillof y Aníbal Fernández diez días después de haber presentado las pautas de gastos y estimación de recursos para el Presupuesto 2016, que reforzó la partida de gastos a ejecutar por el ministro de Planificación, Julio De Vido, para acelerar la ejecución del programa "Más escuelas, más educación", por un total de 12.591 millones de pesos.

A través de las 45 planillas que forman parte del anexo de la DA se detalla una tremenda ingeniería de movimiento de partidas de gastos y recursos aprobadas para otros fines, y destinarlas a reforzar el gasto de campaña en escuelas a menos de tres meses de finalizar el segundo período presidencial de Cristina Kirchner. Las más afectadas son las empresas públicas, en particular Enarsa que verá disminuir su presupuesto en $5.000 millones, por efecto de la drástica caída del precio del petróleo importado.

Pero también se dispuso la reducción de partidas destinadas a Recursos Hídricos, por unos $1.000 millones en términos netos.

En contrapartida, se reforzó en $680 millones el plan destinado a la "formulación y ejecución de políticas de inclusión digital" y en $658 millones el destinado a la Política de Hidrocarburos, no detallada. Y transferencias al sector privado de $10.153 millones para gastos corrientes de empresas del sector eléctrico, entre los ajustes más salientes.

Por el lado de las aplicaciones financieras por $7.591 millones los más afectados serán los proveedores y contratistas del estado nacional, porque verán disminuidas las partidas destinadas a adelantos.

Además, los ministros de marras firmaron el 25 de septiembre, la Decisión Administrativa 941 para incrementar en $149 millones la partida destinada a los gastos de la Jefatura de Gabinete para que pueda cumplir con sus "tareas centrales" en lo que resta del año.

REFUERZAN LA INVERSIÓN 2015 EN EDUCACIÓN EN MÁS DE $12.000 MILLONES

Otro impulso a la inflación

Dado que ambas medidas indican que el monto neto de gastos se incrementa en $8.010 millones, pese a que no se generaron, ni se prevé obtener recursos por la vía del cobro de impuestos, se financiará con el uso de aplicaciones financieras, esto es con más déficit fiscal, el cual, es el principal motor de la inflación en la Argentina.

De este modo, se afirman las previsiones de las consultoras privadas que proyectan para todo 2015 un desequilibrio de las finanzas públicas de más de $340.000 millones, equivalente a unos 7 puntos del PBI, en contraste con una meta presupuestaria corregida para 2015 de 207.000 millones de pesos.

Fuente: infobae


Lunes, 28 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER