Miércoles 21 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Salario
Servicio doméstico: escala salarial 2015-2016
El personal doméstico ya dispone del nuevo aumento del salario mínimo.





El personal doméstico ya dispone del nuevo aumento del salario mínimo–anteriormente la suba fue de un 30% en dos pagos el primero fue cobrado en Septiembre 2014 y el segundo el 1 de Enero 2015-, que será del 28% de aumento salarial, lo que modifica y establece la escala salarial 2015-2016 y el sueldo de la empleada doméstica en 2015, y según le corresponda por sus tareas.

Forma de Pago

Será en dos tramos:

Un 21% desde Septiembre

El restante 7% no acumulativo desde Diciembre 2015

El aumento salarial para las empleadas de casas particulares en el primer tramo es del 21%, será efectivo retroactivo a Septiembre, y el segundo tramo del 7% no acumulativo desde Diciembre. Por lo que se supone que cada seis meses tendrán un aumento ya que esta suba salarial llega a 2015.

El acuerdo, se da en la primera paritaria del servicio doméstico con la participación del Ministerio de Trabajo de la Nación, y con sindicatos de trabajadores del servicio doméstico, se dio en Córdoba.

Fernanda Sánchez, coordinadora de la regional Córdoba de la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), una de las entidades que negoció en la mesa tripartita paritaria resalta que “es un logro inmenso para nosotras, que hace años venimos peleando por poder discutir nuestros salarios”.

Recordando que el último aumento en el sector fue por Septiembre de 2014 y en dos tramos, el segundo tramo se pagó por Enero 2015.

El Sindicato de Personal de Casas de Familia de Córdoba (Sinpecaf), es uno de los gremios del sector, informó mediante un comunicado que fue oficializada, mediante la Resolución 939, la creación de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP).

La CNTCP la integran los representantes del Estado, empleadores y trabajadores y su principal función es determinar y actualizar el salario mínimo del servicio doméstico. Lo que significa un gran cambio ya que hasta 2014, la escala salarial la establecía provisoriamente el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Salario Mensual y Por Hora

El salario mensual y por hora también queda actualizado con las nuevas escalas salariales 2015-2016, en las categorías:

-Tareas generales

-Con retiro

Sueldo Mínimo

El salario mínimo del servicio doméstico por 48 horas semanales subirá de $4.186 pesos a:

-$5.065 pesos en Septiembre

-$5.358 desde Diciembre.

Pago por Hora

Es la modalidad mas solicitada para las empleadas domésticas en Córdoba,

Para la 5° categoría pasa de $33 a 40 pesos desde Septiembre

Subirá a 43 pesos desde Diciembre 2015.






El salario, es parte de sus derechos conforme el Régimen Especial de Contrato de Trabajo de Casas Particulares el que contiene nuevos y mejores derechos para empleadas de hogar del servicio doméstico argentino “empleadas domésticas”. Pueden consultar como Contratar empleada domestica por agencia.

El nuevo aumento del salario mínimo seria de poco mas del 30% y a definir en cuantos tramos se pagará entre Septiembre 2015 y Enero 2016. A partir de la negociación del Sindicato del Personal de Casas de Familia (Sinpecaf) con el Ministerio de Trabajo de la Nación buscan un aumento salarial del 37,5%.

Aumento Salarial

El aumento de salario reclama que un 25% para Septiembre de 2015, y un aumento del 10% acumulativo en los salarios desde Septiembre, para Enero 2016.

El nuevo Régimen Especial de Contrato de Trabajo de Casas Particulares, ante la promulgación de la nueva ley para empleadas domésticas que les reconoce una serie de derechos semejantes a los de los trabajadores de las demás actividades. Las empleadas de hogar tienen nuevos y mejores derechos laborales, ya que el Gobierno Nacional mediante el Boletín Oficial publicó la nueva ley para empleadas domésticas, el “Régimen Especial de Contrato de Trabajo de Casas Particulares”.

Esta nueva ley, crea el Régimen Laboral para Empleadas Domésticas, en el que se les reconoce los mismos derechos que los trabajadores en: vacaciones pagas, licencia por maternidad y por enfermedad, indemnización por despido, y jornada de trabajo, y demás.

Qué Derechos Básicos se les Reconoce:
-Vacaciones pagas
-Licencia por maternidad
-Licencia por enfermedad
-Indemnización por despido
-Una jornada de trabajo de 48 horas semanales como máximo
-Otros tipos de derechos

Salario Mínimo para Empleadas Domésticas

En cuanto al salario mínimo para empleadas domésticas, corresponde fijarlos por una comisión a crear por el Ministerio de Trabajo además de establecer el salario básico de las empleadas domésticas.

Despido y Indemnización

Cuando sufran del despido sin causa, la empleada doméstica tiene derecho a ser indemnizada, hasta con 1 mes de salario por año de antigüedad hasta el despido, y las horas extras deben pagarlas junto a un plus del 50% por días laborales, y un plus del 100% por domingos y feriados.



Fuente: finanzasblog



Jueves, 1 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER