Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
El blue cerró casi estable a $ 15,89 (en la semana bajó 17 centavos)
El dólar blue se dio vuelta sobre el cierre y terminó con un avance de apenas un centavo a $ 15,89, según el promedio que realizó ámbito.com en cuevas de la city. Durante la rueda, el paralelo llegó a bajar hasta los $ 15,80. De esta manera, en la semana acumuló una baja de 17 centavos, luego de cerrar en su máximo histórico el viernes pasado ($ 16,06).
Sucedió ante una sostenida demanda y un repunte de los tipos de cambio implícitos, pese a la reapertura el día jueves del cupo mensual para la compra de "dólar ahorro".

Con una marcada tendencia a la dolarización, cada vez más recurrente en la recta final hacia las elecciones presidenciales, la venta de divisas a través del sistema oficial superó el jueves los u$s 116,6 millones (rozó el máximo histórico de 117,5 millones correspondiente al primer día hábil de agosto último), según los datos difundidos por la AFIP.

En tanto, el "contado con liqui" aumentó 20 centavos a $ 13,90, mientras que el dólar Bolsa trepó 16 centavos a $ 13,73. Ayer, ambas cotizaciones habían sufrido fuertes bajas el jueves ante un descenso generalizado de los títulos públicos en el mercado local.

Por su parte, el dólar oficial avanzó medio centavo a $ 9,445 en las principales agencias y bancos en la city porteña (en la semana, la divisa sumó tres centavos).

El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de cambios, que aumentó levemente el volumen del dólar operado, ya que hubo más actividad de parte de los exportadores cerealeros. De todos modos, la autoridad monetaria finalizó con un saldo negativo de u$s 100 millones, destacó un informe de ABC Mercado de Cambios.

Fuente: Ambito


Lunes, 5 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER