Miércoles 21 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Clausa de Conciencia
El oficialismo propone la creación de una "cláusula de conciencia" para la prensa
Las senadoras kirchneristas Victoria Parrilli y Liliana Fellner presentaron un proyecto de ley que prevé que los periodistas puedan "negarse" a hacer informes "contrarios a sus principios"
La senadora nacional por la provincia de Neuquén, Nanci Parrilli, junto a su colega jujeña Liliana Fellner, ambas en representación del Frente para la Victoria, presentaron un proyecto para incorporar la "cláusula de objeción de conciencia" en el Estatuto del Periodista Profesional.

Se trata de una iniciativa que prevé modificar el artículo 38 de la Ley 12.908 para incorporar el derecho de los trabajadores de prensa "a negarse a participar en la elaboración y/o difusión de informaciones contrarias a sus principios éticos de la comunicación, en el medio al cual están involucrados laboralmente", sin que ello revista "perjuicio alguno" para el periodista.

La idea del proyecto es darle a los periodistas la posibilidad de poder invocar la “cláusula de objeción de conciencia” siempre que se produzca un cambio de orientación informativa o línea ideológica que suponga “un riesgo para su independencia física o ideológica en el desempeño de su actividad”.

Según se argumenta en el texto de Parrilli y Fellner, "el reconocimiento y uso de este derecho garantizará la libertad ideológica y el respeto a la pluralidad de pensamiento de los periodistas, sin que ello afecte su seguridad laboral o produzca presiones por parte de la empresa periodística".

La iniciativa propone además la opción de recurrir a la nueva figura legal “cuando sin su consentimiento (el del periodista) se inserte o retire su firma o autoría; o atribuyere la autoría de un trabajo propio a otro, entre otras situaciones que contempla dicho proyecto.

Entre los fundamentos del proyecto, las autoras -conforme con un pedido de la presidente Cristina Kirchner meses atrás- plantearon la necesidad, para que este derecho sea "efectivo y enriquecedor", de que los periodistas empiecen a discutir y elaborar su propio “código de ética” que autorregule el ejercicio de su profesión.

Por último, el proyecto presentado por la hermana del secretario general de la Presidencia Oscar Parrilli, junto a la hermana del actual gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, sostiene que “el periodista es el responsable de producir la información, por eso requiere una protección básica para asegurar su confianza y credibilidad ante la sociedad”.


Viernes, 2 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER