Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Relaciones Bilaterales
“La asociación entre Argentina y China tiene un enorme potencial en todas las áreas”, dijo el embajador Wamning
Así lo expresó hoy el embajador de China en Argentina, Yang Wanming, al encabezar en la ciudad patagónica la tercera jornada federal del entendimiento binacional en Bariloche.
El embajador de China en Argentina, Yang Wanming, expresó hoy en Bariloche que “la asociación estratégica integral entre nuestros países tiene un enorme potencial en todas las áreas de la economía, la sociedad y la cultura”, al encabezar en la ciudad patagónica la tercera jornada federal del entendimiento binacional.
El diplomático asiático presentó en la sede de Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO) los alcances del acuerdo binacional puesto en marcha en 2004 por el ex presidente Néstor Kirchner y su par oriental Ju Hintao, y potenciado desde 2007 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner junto al mandatario chino Xi Jinping, con quien mantuvo ya dos cumbres.

“Las relaciones de cooperación y asociación entre nuestros países están muy consolidadas, y a futuro sólo pueden multiplicarse y crecer. Para China Argentina tiene un gran peso y un papel central dentro de Latinoamérica, y es un socio económico y político de los más relevantes del mundo”, dijo el embajador Wanming a Télam, luego de la presentación.

Junto a la senadora nacional María de los Angeles Higonet y al rector de la UNCO, Gustavo Crisafulli, Wanming describió el proceso iniciado en 2004, destacando el interés de su país en apoyar a Argentina en la posición de deudas soberanas y el combate a los fondos buitre, así como en la defensa de soberanía en las islas Malvinas.

También destacó que por contrapartida Argentina respalda la lucha del país asiático por la superación del colonialismo y el alcance de “una sola China”.

“El intercambio comercial es muy importante también. Con un solo protocolo firmado China se convirtió en el principal comprador de carne argentina y tiene en gestión otros protocolos”, expresó, destacando las exportaciones nacionales de aceite de soja, entre otros productos.

Wanming dijo que la asociación binacional ya avanzó en convenios para la construcción de las centrales nucleares Atucha 4 y 5, y los bancos chinos tienen en carpeta nuevos proyectos de inversión en infraestructura argentina, como la construcción en marcha de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorce Cepernic, sobre el río Santa Cruz.

“También las empresas de ambos países están muy activas en proyectos de asociación para la construcción de puertos, aeropuertos, ferrocarriles, otras represas y diversos proyectos de infraestructura en Argentina”, indicó el embajador.

Destacó igualmente el potencial en el desarrollo de la cooperación en ciencia y tecnología, “donde Argentina está muy avanzada, en especial en la industria agropecuaria, espacial, nuclear, biogenética y en muchísimas áreas. También en turismo hay mucho interés en Argentina”.

“En esto hay mucho por hacer y nos falta poner más trabajo y energía”, afirmó, destacando que también en educación y cultura “están los avances del futuro inmediato: el año que viene en China se celebra el Año de la Cultura China y Latinoamericana. China dispone de 30.000 becas para estudiantes argentinos y tiene la intención de ampliar ese aporte”.

La jornada federal en Bariloche se completó con la exposición del vicerrector de la Universidad Nacional de Lanús, Nerio Neirotti, sobre oportunidades de cooperación en educación, y de Sebastián Ferreyra, de Electroingeniería, quien expuso sobre la demanda de mano de obra de todo el país para las represas de Santa Cruz, que llegará a más de 6.000 puestos directos y hasta 10.000 con la demanda indirecta.

Fuente: telam


Lunes, 5 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER