Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Giorgi: “Nada es posible sin un contexto que ayude”
Giorgi entregó créditos a más de 100 emprendedores chaqueños
La ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi y el gobernador Jorge Capitanich encabezaron este martes la entrega de los créditos del programa Capital Semilla para más de un centenar de jóvenes chaqueños que podrán iniciar o consolidar sus emprendimientos.
En esta la convocatoria 2015 son 102 las iniciativas de emprendedores jóvenes chaqueños, de distintos puntos de la provincia, las que serán financiadas mediante el programa. En esa línea se destaca el hecho de que más del 70% de las iniciativas aprobadas corresponden al interior provincial.
Durante julio de 2015 se abrió convocatoria para presentación de proyectos para los distritos del NEA, NOA y Centro, ante lo que el Chaco se posicionó entre las dos provincias que mayor cantidad de iniciativas ingresó.

En tanto que entre agosto y septiembre se realizó la evaluación de las iniciativas y el Chaco fue la provincia en que más proyectos se aprobaron, lo que resalta el gran trabajo de promoción y capacitación que se hizo en cada localidad y a la vez la calidad de los emprendedores locales.
La ministra de Industria de la Nación subrayó la importancia de poner al alcance de jóvenes emprendedores de todo el país una herramienta con el poderío y las facilidades de Capital Semilla. “Es muy importante poder desarrollar estas iniciativas, el financiamiento y los programas; pero nada de esto sería posible sin un contexto que ayude, es decir, un país y una provincia como el Chaco”, apreció Giorgi.

Del acto –realizado en Casa de Gobierno- también participaron el ministro de Industria Sebastián Lifton; los subsecretarios Ana Clara Butticé (Empleo) y Gustavo Ferrer (Industria); y directivos de Fechaco y la Unión Industrial del Chaco (Uich).

Capitanich también destacó que a lo largo de la existencia de Capital Semilla, en todas sus ediciones anuales, en el Chaco se llevan aprobados 663 proyectos por un total conjunto de $24,1 millones.

Capital Semilla es un concurso de proyectos productivos a nivel nacional que otorga préstamos de honor a tasa 0%, a cinco años con uno de gracia, sin riesgos y sin garantías, lo que constituye un voto de confianza del Estado hacia los jóvenes emprendedores. Al aprobarse los créditos, los jóvenes son incluidos por primera vez en el sistema de bancarización, a través de una cuenta denominada “Joven Emprendedor” del Banco de la Nación Argentina.

Para esta convocatoria, hubo tres categorías de financiamiento: desarrollo de prototipos (hasta $30 mil); puesta en marcha (hasta $60 mil); y consolidación (hasta $100 mil). Además, a través de la incubadora provincial “Empresa Joven” se articuló con el Ministerio de Industria de la Nación para capacitar sobre el armado de proyectos en todo el territorio provincial.

También estuvieron presentes el ministro de Salud Hugo Sager; los intendentes electos María Luisa Chomiak (Charata) y Juan García (Machagai); los candidatos a diputados nacionales Analía Rach y Lucila Masín; y al Parlasur Julio René Sotelo.

Fuente: Diario Norte


Martes, 6 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER