Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Marijuán
El fiscal Marijuán imputó a Lázaro Báez por lavado de dinero
Es en la causa judicial en la que se investiga al financista Federico Elaskar y al empresario Leonardo Fariña por una supuesta red destinada enviar dinero al exterior
El fiscal federal Guilllermo Marijuán imputó a al empresario kirchnerista Lázaro Báez por el delito de lavado de dinero. De este modo rectificó la imputación anterior que había sido monitoreada por al jefa de los fiscales, la Procuradora General de la Nación Alejandra Gils Carbó. Entre los imputados también están Marín Báez, uno de los hijos del empresario, el contador Daniel Pérez Gadín y Fabíán Rossi, esposo de Iliana Calabró.

Marijuán, con inusitada dureza para un escrito judicial, manifestó su “enorme sorpresa y desagrado” por el contenido del requerimiento firmado hace días por los integrantes de la nueva Procuraduría sobre lavado de dinero (PROCELAC) Carlos Gonella y Omar Orsi.

El fiscal señaló: "Como decía y agrego, no logro comprender esta particular visión de una causa penal donde se tiene a la vista numerosas denuncias de todo tipo y color, programas televisivos de investigación, cámaras ocultas, etc, e, igualmente se hace un requerimiento limitado sólo a unos pocos reportes de operaciones sospechosas –ROS- que en modo alguno abarcan los sucesos denunciados en su totalidad”.

Los fiscales a la orden de Gils Carbó sacaron a Báez del requerimiento inicial y apuntaron sólo a Leonardo Fariña y Federico Elaskar. Y por eso Marijuán corrigió esa situación. Y siguió con las críticas a la PROCELAC.

En el requerimiento al que accedió Infobae, el fiscal dijo que “parece que las reuniones y cursos en el exterior de estos funcionarios, supuestamente especializados en el tema del lavado de dinero, no han resultado suficiente todavía para ilustrarlos sobre lo que es una pesquisa de esta naturaleza".

"Espero igual que este no sea el destino de las causas que estén bajo su órbita si acceden, alguna vez, a la magistratura pues, es obvio que el horizonte de un fiscal es centrar su atención sobre todos los hechos denunciados y no parcializar la investigación, vaya a saber con qué propósito. En todo caso esto último, quizás sea una estrategia válida o adecuada para un defensor particular u oficial, pero no para un fiscal, que representa los intereses de la sociedad toda en pos de esclarecer los sucesos presuntamente delictuales”, continuó.

El fiscal también deslizó críticas a la Unidad de Información Financiera (UIF) que encabeza José Sbatella cuando se refirió a los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) que hacen las entidades financieras cuando detectan transacciones irregulares.

“No quiero dejar de expresar también mi profundo malestar-dijo Marijuán- por advertir que los Reportes de Operaciones Sospechosas –ROS- son judicializados cuando ya el suceso es de público conocimiento por difusión mediática y o de cualquier otro tipo, todo lo cual, obviamente, conspira con el éxito de cualquier investigación. Lo correcto hubiese sido en este o cualquier caso penal estar por delante de las noticias con un adecuado secreto de sumario, procurando las pruebas que cualquier fiscal, juez o investigador, necesita para avanzar en una pesquisa”, señaló.

Infobae


Viernes, 3 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER