Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
La entidad elaboró un informe que pide que Argentina aplique un fuerte ajuste fiscal y a dejer de subsidiar a los usuarios de servicios públicos. Scio
Scioli cruzó al FMI por recomendar un ajuste: "Nunca más le vamos a pedirle ayuda al Fondo"
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a la Argentina emprender un ajuste fiscal y una orientación monetaria "más restrictiva" que incluye eliminación de subsidios a los servicios públicos, según detalla un informe publicado por el organismo en el marco previo al inicio de la Asamblea Anual conjunta entre el FMI y el Banco Mundial que se llevará a cabo en Lima, Perú.


"Se necesitará un ajuste fiscal y una orientación monetaria más restrictiva para contener los efectos de la inflación y limitar las presiones de depreciación sobre el peso argentino", detalla el Fondo en un informe titulado "Las Américas: Ajustando bajo presión".

También menciona el congelamiento de los precios de los servicios públicos, lo que según el organismo "ha abierto una brecha entre los precios minoristas y la recuperación de costos".

No obstante, reconoció que los acuerdos de precios "han contenido de manera temporal las fuertes presiones inflacionarias".
El organismo presidido por Christine Lagarde destacó además el "enorme impulso fiscal" de Argentina, al considerar que "contribuyó a estabilizar la actividad económica en 2015".

Scioli: "Nunca más"

Por su parte, este mismo miércoles, en un almuerzo con empresarios, el candidato presidencial Daniel Scioli aseguró que nuestro país "nunca más" va a "pedirle ayuda al Fondo". En ese mismo sentido, al actual gobernador bonaerense señaló que "Néstor canceló, marcó el camino de cancelar esas deudas para no volver a caer en lo mismo".

"A algunos les preocupa el nivel de reservas, ¿pero por qué no se ponen contentos cuando ven la baja de endeudamiento?", se preguntó y añadió: "No vamos a volver a pedir préstamos financieros con condiciones que quiera imponer el Fondo".

Además, durante lo que fue un encuentro con el Consejo Interamericano de Comercio, volvió a subrayar su promesa de brindarle a los inversionistas "reglas de juego claras", al tiempo que dejó en claro que garantizará la "gobernabilidad del país".

Elogios y críticas

En el informe, publicado este miércoles, considera que Argentina debe "eliminar las distorsiones microeconómicas" al considerar que éstas "hacen todavía más necesario un ajuste macroeconómico".

En particular, el FMI destaca que "los controles cambiarios distorsionaron los precios relativos, generaron un mercado paralelo de divisas y erosionaron la competitividad".


"Se necesitará un ajuste fiscal y una orientación monetaria más restrictiva para contener los efectos de la inflación"
Aseguró además la la eliminación de subsidios y la reducción de la inflación "allanarán el camino para alcanzar un crecimiento más equitativo".

"La corrección de esas distorsiones es crucial para una mejor asignación de recursos y un mayor crecimiento luego de los ajustes de precios", señala el informe.

En su evaluación de la situación del país, el FMI subrayó que el gasto público alentó el consumo privado y la actividad en el sector de la construcción, y menciona que la caída de la producción industrial cesó en junio y julio (en términos interanuales) después de dos años de contracción.


Scioli: "Nunca más vamos a pedirle ayuda al Fondo Monetario"
Asimismo, detalló que las presiones sobre la balanza de pagos "se han mantenido relativamente bajo control en lo que va de 2015", aunque advirtió que "la brecha entre los tipos de cambio oficial y paralelo se amplió hasta aproximadamente un 50 por ciento en septiembre, a pesar de los intentos del Banco Central de aumentar la oferta de divisas y respaldar la demanda del peso argentino incluso mediante tasas de depósito más altas".

"La combinación de política monetaria y fiscal continúa siendo insostenible y los desequilibrios macroeconómicos, alimentados por la mayor monetización de los déficits fiscales y la sobrevaluación del tipo de cambio, han empeorado en 2015", sentencia el diagnóstico.

Para este año, el FMI pronostica que el crecimiento seguirá siendo de medio punto porcentual, con "intensos controles cambiarios que continúan deprimiendo la inversión y las importaciones".

Además, precisó que el debilitamiento de los términos de intercambio y la recesión en curso de Brasil junto a la apreciación real del peso "afectan a las exportaciones y contribuyen a profundizar la caída del superávit comercial"

Fuente: Infonews


Jueves, 8 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER