Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Boudou
"Desde el 2003, el tipo de cambio no ha sufrido problemas", aseguró Boudou
El vicepresidente de la Nación se refirió a las tensiones en el mercado de cambios informal al que calificó como "especulativo" y "marginal".
El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, afirmó que "se está exagerando" cuando se habla del dólar blue y que "desde 2003 el tipo de cambio no ha sufrido problemas".

Boudou se refirió así a las tensiones en el mercado de cambios informal al que calificó como "especulativo" y "marginal". "Es una cuestión marginal y especulativa que tiene que ver con poquito más de 100 mil o 200 mil argentinos", enfatizó.

En declaraciones a radio La Red, el vicepresidente agregó: “La política monetaria del Gobierno tiene que ver con la previsibilidad". En el mismo sentido, recordó que "no hay un período tan prolongado en nuestro país donde no haya habido dificultades de balanza comercial".

En este marco, Boudou también se refirió al #Mequieroir que protagonizó el ministro de Economía, Hernán Lorenzino: "Yo puedo hablar de cualquier cosa".

Al ser consultado sobre la entrevista, explicó: "Él estaba muy cansado, fue una nota tarde; le hicieron la Gran Willy, te paran la entrevista pero te dejan la cámara prendida".

"Se lo veía cansado, él me contó que fue una nota que se hizo tarde después de un día de trabajo… él dijo que se quería ir de esa nota; da bronca pero es así, él es una persona que trabaja muchos y lo hace con todo su empeño todos los días", agregó.

Infobae


Viernes, 3 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER