Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Peru
FonPlata aprobó créditos por 35 millones de dólares para el desarrollo de la cuenca del Río Bermejo
El organismo multilateral regional FonPlata aprobó créditos por 35 millones de dólares en un programa de desarrollo de la cuenca Rio Bermejo y tiene en carpeta créditos por un total de 120 millones de dóalres para obras a realizarse en el Puerto de Palmas de Chaco, y para apoyar la utilización de satélites para el sector agropecuario en el ámbito nacional.
El presidente Ejecutivo de Fonplata, el uruguayo Juan Notaro Fraga, quien se encuentra participando de la Asamblea Anual conjuna del FMI y el Banco Mundial, en Lima, mantuvo una charla con Télam y reveló que el crédito fue aprobado el pasado 7 de octubre.

Fonplata es un organismo multilateral conformado por cinco países (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) que en los últimos tres años decidió renovar su estrategia y focalizarse en segmentos de créditos a los gobiernos donde los organismos tradicionales como el BID, la CAF o el Banco Mundial no llegan, y que sirve para la integración de los países miembros para lograr un desarrollo "armónico e inclusivo", dentro y entre las áreas geográficas de influencia de la Cuenca del Plata.

Notaro Fraga explicó que FonPlata "renovó su gobernanza y su estrategia para agilizar créditos a los países del Mercosur -los desembolsos en promedio son de 60 millones de dólares-, que le permitieron a la Argentina obtener créditos para obras de infraestructura 190 millones de dólares en los últimos dos años y medio".

En total, la Argentina mantiene créditos con FonPlata por 250 millones de dólares, lo que representa el 25% de la cartera total del organismo, explicó Notaro Fraga.

"FonPlata busca contribuir a reducir las disparidades socio-económicas y privilegiar la complementariedad y la sinergia de los esfuerzos de las instituciones de desarrollo nacional, así como de otras agencias de desarrollo, mediante proyectos de dimensión media y pequeña a ser ejecutados en espacios geográficos delimitados", explica .

En la Argentina, Fonplata financia casi una decena de programas, mayormente en el norte argentino y en el desarrollo de zonas de frontera, en rubros ferroviarios, carreteras, de asentamientos rurales, culturales, entre otros.

Con la Provincia Buenos Aires, Fonplata mantiene una línea de créditos de cera de 60 millones de dólares, que fueron utilizados para la asistir la emergencia de la inundación que ocurrió hace cerca de dos años en La Plata, y del cual ya fue desembolsado más del 50%.

De hecho, la ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, que se encuentra en Lima en el marco de la Asamblea del FMI, mantendrá mañana una reunión con Notaro Fraga para una evaluación de la ejecución de dicho préstamo.

Fuente: Telam


Sábado, 10 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER