Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Wall Street cerró en alza tras publicación de minutas de la Fed
Wall Street terminó con moderadas ganancias, con un avance del 0,2% en el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, en una sesión que cerró una semana de fuertes subas en el mercado.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones subió 33,74 puntos, hasta 17.084,49 unidades, mientras que el selectivo el selectivo S&P500 avanzó un 0,1% o 1,46 puntos, hasta los 2.014,89 enteros.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales empresas tecnológicas, subió un 0,4% o 19,68 puntos, hasta las 4.830,47 unidades.

En la jornada no hubo noticias especiales que animaran al mercado, que de hecho anduvo con dudas en su tendencia a media sesión, con el Dow Jones y el S&P500 entrando en resultado negativo, aunque después se recuperaron y acabaron en verde.

La de hoy fue la sexta jornada consecutiva en la que el Dow Jones termina al alza. Ese indicador cerró el mejor resultado semanal desde febrero pasado.

El S&P500, en cambio, que ha tenido un comportamiento más irregular en los últimos días, pudo cerrar la mejor semana en lo que va de año.

Ambos indicadores aún están lejos de los récords alcanzados en mayo pasado, pero el Dow Jones ha quedado por encima de los 17.000 puntos y el S&P 500 ha superado los 2.000 enteros, barreras psicológicas que hasta hace poco estaban en duda.

Los avances de e registraron a la espera de que la semana que viene comiencen a conocerse los resultados trimestrales de las principales empresas, que suelen mover bastante al mercado y lo vuelcan a razones locales, en lugar de tensiones internacionales.

Por sectores, el que mejor parado salió fue el de materiales básicos, que terminó con un avance del 0,8%, seguido del tecnológico (+0,5%) y del sanitario (+0,4%).

La pérdida más pronunciada fue la del sector energético, que bajó un 0,68 % a pesar del avance, aunque leve, registrado hoy en el precio del crudo de referencia en Estados Unidos, el WTI, que también cierra una semana con una ganancia del 9%.

También perdieron el sector de telecomunicaciones (-0,56 %) y el de servicios públicos (-0,35 %).

De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, la subida mayor fue la de la aseguradora médica United Health (+2,75 %), seguida de Apple (+2,37 %) y de la firma United Technologies (+1,10 %).

Dentro de ese mismo grupo, las peores pérdidas fueron para Intel (-1,17 %), el grupo financiero Goldman Sachs (-1,04 %) y la petrolera ExxonMobil (-0,96 %).

Por su parte, las principales bolsas europeas terminaron este viernes una semana positiva con tendencia alcista, alimentada por el optimismo de los inversores ante un posible aumento de las tasas de la Reserva Federal (Fed) estadounidense.

En la bolsa de Londres, el índice FTSE-100 subió 0,65% y en Fráncfort el Dax ganó un 1,04%. También la bolsa de París cerró la semana en alza, con CAC 40 ganando 0,54%, así como en el parqué de Madrid el Ibex 35 avanzó 1,26% y la bolsa de Milán subió 0,46%.

Tokio

En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró con un alza de un 1,6 por ciento en la sesión y con un repunte de un 4 por ciento en la semana.

Datos reportados el jueves mostraron que el número de estadounidenses que solicitó nuevos beneficios por desempleo cayó más que lo esperado a un mínimo en casi 42 años en la semana terminada el 3 de octubre.

Fuente: Ambito


Domingo, 11 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER