Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Cristina puso a trabajar a 4 ministerios para buscarle clientes a Paraná Metal y evitar su cierre
La Presidenta ordenó a los titulares de las carteras de Industria, Trabajo, Economía y Defensa conseguir proyectos en los que pueda participar la empresa del Grupo Indalo que está a punto de ser clausurada y despedir a todos sus operarios
La presidenta Cristina Kirchner ordenó a cuatro ministerios la búsqueda de clientes para la empresa que pertenece al Grupo Indalo, Paraná Metal y así evitar su clausura, que se espera para el 31 de este mes después del despido de 205 trabajadores.
La jefa de Estado, impulsó a las carteras de Industria, Trabajo, Economía y Defensa a buscar clientes, por lo que elaboran proyectos para que la firma, ubicada en Entre Ríos provea a Fabricaciones Militares y Ferrocarriles Argentinos. A la búsqueda de opciones para evitar el cierre de la compañía, golpeada por la caída de demanda que produjo el frenazo de la industria automotriz en los últimos dos años, se sumó la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que preside Antonio Caló.
Fuentes oficiales sostuvieron que se encuentran en la búsqueda de "nuevos clientes" para la firma que fue salvada por el Grupo Indalo cuando en enero de 2009 hizo un aporte de capitales para pagar salarios y en diciembre de ese año tomó el control total.
La planta, que se originó como una firma satélite de Acindar, pasó de ser una de las fundiciones más importantes del país, con más de 1.300 trabajadores, a una industria muy golpeada con 205 empleados, y al borde del cierre en distintas oportunidades.
Ahora, ante una nueva crisis, la firma envió 180 telegramas de despido que la seccional de la UOM de Villa Constitución busca revertir, aunque ya varios operarios decidieron reinsertarse en la búsqueda laboral para asegurar el ingreso a sus familias.
"Todavía no hemos logrado que a pesar del acercamientos de clientes potenciales para la empresa se retiren los telegramas a poco más de veinte días para que termine octubre", dijo el secretario general de la UOM de Villa Constitución, Héctor Ibarra. En tanto, Caló y funcionarios de segunda línea ministerio de Trabajo que conduce Carlos Tomada buscan promover una reunión con Fabián de Sousa, vicepresidente del Grupo Indalo y socio de Cristóbal López, dueño de Paraná Metal y otros miembros del directorio, como Mariano Elizondo, CEO del grupo.
Por el momento, las reuniones con los gerentes de la compañía, no lograron retirar los telegramas de despido por los cuales los operarios quedarán cesantes desde el 1 de noviembre próximo, y tanto la UOM como el Gobierno buscan la marcha atrás de la medida.
Técnicos enviados por el Gobierno ya visitaron la planta ubicada en Villa Constitución, a 55 kilómetros al sur de la ciudad de santafesina de Rosario para evaluar la posibilidad de una reconversión y presupuestar esa posibilidad.
Desde el Gobierno, analizan la posibilidad de reconvertir la planta para que pueda fundir acero y se genere un cambio en la fabricación de productos, para lo que hay que incorporar equipos y adaptar otros.
Por su parte, Ibarra lamentó la situación de los trabajadores que resignaron sus puestos y buscan un nuevo empleo, dado que si los proyectos de producción que hay en vista necesitarán mano de obra capacitada, especializada.
Las fuentes oficiales dijeron que también hay contactos con algunas terminales automotrices que operan en las provincias de Buenos Aires y Córdoba para que se sumen a la lista de clientes, aunque eso dependerá más de la reacción del sector automotor tanto en el mercado interno como en Brasil.

Fuente: iprofesional


Domingo, 11 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER