Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
AFIP
AFIP contra el trabajo esclavo: allanaron talleres clandestinos en Buenos Aires y Córdoba
En Córdoba el organismo desbarató una maniobra de trata laboral encubierta bajo la figura de una cooperativa de trabajo y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se clausuraron preventivamente 7 talleres textiles
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección de los Recursos de la Seguridad Social, realizó diversos operativos de fiscalización en talleres clandestinos en las ciudades de Córdoba donde se desbarató una maniobra de trata laboral encubierta en una cooperativa de trabajo y en Buenos Aires, donde se clausuraron preventivamente 7 talleres textiles.
En Córdoba, la AFIP desbarató una maniobra de trata laboral encubierta bajo la figura de cooperativa de trabajo, luego del allanamiento de un taller textil donde se encontraron 17 trabajadores no registrados y 30 máquinas de coser activas.
El taller, administrado por un ciudadano oriundo de Bolivia, quien se identificó como presidente de la “cooperativa de trabajo”, empleaba a familias para labores textiles, prometiendo abonarles mensualmente a cada una de ellas cifras que nunca llegaban al bolsillo del trabajador ya que sufrían el descuento de alimentos y medicamentos provistos por el titular del predio.
Estas familias provenientes de Bolivia trabajaban y convivían hacinados en ambientes precarios en un inmueble colindante al galpón de trabajo, que se encuentra dentro del mismo predio. La vivienda poseía un baño para ambos sexos y una cocina para todos.
Además de las deplorables condiciones de trabajo y vivienda, la evasión anual estimada por la AFIP en Seguridad Social supera los $677 mil. Las prendas confeccionadas eran comercializadas en Córdoba y Buenos Aires, bajo las marcas Cosentina y Muelle 7.
En la Ciudad de Buenos Aires, se clausuraron preventivamente 7 domicilios dedicados a la actividad textil porque los titulares de los establecimientos no se encontraban inscriptos como empleadores ante el organismo y tenían a sus empleados en negro.
En el taller se confeccionaban prendas para importantes marcas como: DJM, Piel de Judas, Laundry, Marcela Koury, May Piu, Unicle Collection, Kurbash, Batido Express, entre otras.
Se relevaron a 34 personas que se encontraban prestando servicios en el momento de la inspección. Sin embargo, en el lugar estaban funcionando 52 máquinas de coser por lo que se ha aplicado el Índice Mínimo de Trabajadores (IMT) para la actividad.
Una vez más, se llevaron a cabo acciones de fiscalización de la AFIP con el objetivo de resguardar los derechos de los trabajadores, promover la inclusión social y luchar contra la evasión previsional e impositiva.

Fuente: iprofesional


Lunes, 12 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER