Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ECONOMIA
Ordenan investigar la totalidad de las cuentas ocultas en Suiza
La Justicia rechazó un fallo de primera instancia, que pretendía librar de la investigación a más de 2 mil cuentas sin declarar.
La Cámara Nacional en lo Penal Económico revirtió una decisión de la jueza de primera instancia, Verónica Straccia, y le ordenó investigar la totalidad de las cuentas ocultas en Suiza y sus titulares a través del banco HSBC Argentina.

En agosto de 2013, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) había informado a la magistrada que existían otras 2144 cuentas en situación irregular, además de las 4040 que el organismo había denunciado en febrero de ese año.

La jueza y el fiscal habían argumentado un tecnicismo para rechazar la investigación de 2144 cuentas ocultas en Suiza
Sin embargo, en abril de 2014, la Fiscalía interviniente a cargo de Jorge Dahl Rocha, desestimó la denuncia de las nuevas cuentas, afirmando que no tenían vinculación con los contribuyentes que fueran denunciados en el inicio.

Un mes después, la jueza aprobó la decisión del fiscal y resolvió desestimar parcialmente la denuncia, descartando así la investigación de miles de cuentas ocultadas al Fisco por el HSBC, que abarcan depósitos entre los años 2008 y 2012 por más de nueve mil millones de pesos.

La Afip, en su carácter de querellante, apeló la decisión pero el recurso fue rechazado por la jueza Straccia, que se basó en un tecnicismo formal al considerar que el organismo no revestía la calidad de querellante sobre esta nueva ampliación de denuncia, que involucraba una mayoría de las cuentas ocultas.

Las cuentas no declaradas abarcan depósitos por más de nueve mil millones de pesos
Esa decisión fue apelada ante la Cámara Nacional en lo Penal Económico, que en octubre de 2014 hizo lugar al recurso interpuesto por la Afip, por considerar que la investigación de las nuevas cuentas ocultas en Suiza se encuentra directamente relacionada con la denuncia original.

Finalmente, la Sala B de la Cámara Nacional en lo Penal Económico rechazó la desestimación, considerando que las circunstancias informadas por el organismo permiten sustentar la hipótesis delictiva, ordenando en consecuencia proseguir con la investigación sobre la totalidad de la cuentas que fueron ocultadas al Fisco que abarcan depósitos por más de nueve mil millones de pesos.

Fuente. Infonews


Martes, 13 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER