Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Capitanich:
Capitanich defendió el tipo de cambio flotante: “argentina logró menor vulnerabilidad externa y mayor autonomía”, dijo
El gobernador Jorge Capitanich defendió el tipo de cambio flotante con intervención del Banco Central de la República Argentina que impera en la economía nacional
“La Argentina tiene una administración de sus divisas, no emite dólares, los recibe como consecuencia de exportación de bienes y servicios, y los acumula a través de reservas que usa para pagar servicios de deuda. Eso implica que tiene menor vulnerabilidad externa y mayor autonomía”, destacó al respecto.

En esta línea, recordó que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner tuvo que neutralizar siete embestidas cambiarias, en la que solamente “ganan los especuladores”. “Son los que atesoran dólares y en virtud de ello promueven psicológicamente como factor de influencia un mecanismo para alterar el sistema de precios relativos de la economía argentina e inducir a la potenciación de la perspectiva inflacionaria. Lo que hace la presidenta es garantizar que el modelo macroeconómico proseguirá con la priorización de la industrialización en origen, valor agregado, aumento de las exportaciones y mantenimiento del balance comercial y cuentas corrientes”, agregó el primer mandatario provincial.

Estos dos componentes son “acicateados permanentemente por la oposición y los grupos económicos”. “Primero, el tipo de cambio; y segundo, los niveles de precios internos. Son cuestiones que hay que trabajar permanentemente para que la economía argentina tenga sostenimiento del empleo o reducción del mismo, y que tenga un nivel de ingresos compatibles con la dignidad de cada trabajador”, recordó como pretensión del gobierno en cuanto a su sostenimiento.



Tipos de cambio

Capitanich explicó que el tipo de cambio puede ser fijo o variable. “El fijo fue el tipo de cambio convertible que destruyó empleos e industrias en el país y generó un colapso fiscal y financiero entre 2001 y 2002. Lo que observamos que economías como las nuestras necesitan sistemas más flexibles y eso significa tipo de cambio flotante”, aseguró en este sentido.

El tipo de cambio flotante puede ser libre o con intervención del Banco Central. “Nosotros tenemos tipo de cambio flotante con intervención. O sea, tipo de cambio flotante administrado con actuación del Banco Central, a los efectos de tener un modelo que permita que los precios de bienes y servicios producidos localmente con destino de exportación tengan capacidad para garantizar su competitividad”, concluyó. Así finalizó: “Tener un tipo de cambio alto es una maniobra especulativa permanente”.

Prensa Chaco


Miércoles, 8 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER