Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Capitanich:
Capitanich defendió el tipo de cambio flotante: “argentina logró menor vulnerabilidad externa y mayor autonomía”, dijo
El gobernador Jorge Capitanich defendió el tipo de cambio flotante con intervención del Banco Central de la República Argentina que impera en la economía nacional
“La Argentina tiene una administración de sus divisas, no emite dólares, los recibe como consecuencia de exportación de bienes y servicios, y los acumula a través de reservas que usa para pagar servicios de deuda. Eso implica que tiene menor vulnerabilidad externa y mayor autonomía”, destacó al respecto.

En esta línea, recordó que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner tuvo que neutralizar siete embestidas cambiarias, en la que solamente “ganan los especuladores”. “Son los que atesoran dólares y en virtud de ello promueven psicológicamente como factor de influencia un mecanismo para alterar el sistema de precios relativos de la economía argentina e inducir a la potenciación de la perspectiva inflacionaria. Lo que hace la presidenta es garantizar que el modelo macroeconómico proseguirá con la priorización de la industrialización en origen, valor agregado, aumento de las exportaciones y mantenimiento del balance comercial y cuentas corrientes”, agregó el primer mandatario provincial.

Estos dos componentes son “acicateados permanentemente por la oposición y los grupos económicos”. “Primero, el tipo de cambio; y segundo, los niveles de precios internos. Son cuestiones que hay que trabajar permanentemente para que la economía argentina tenga sostenimiento del empleo o reducción del mismo, y que tenga un nivel de ingresos compatibles con la dignidad de cada trabajador”, recordó como pretensión del gobierno en cuanto a su sostenimiento.



Tipos de cambio

Capitanich explicó que el tipo de cambio puede ser fijo o variable. “El fijo fue el tipo de cambio convertible que destruyó empleos e industrias en el país y generó un colapso fiscal y financiero entre 2001 y 2002. Lo que observamos que economías como las nuestras necesitan sistemas más flexibles y eso significa tipo de cambio flotante”, aseguró en este sentido.

El tipo de cambio flotante puede ser libre o con intervención del Banco Central. “Nosotros tenemos tipo de cambio flotante con intervención. O sea, tipo de cambio flotante administrado con actuación del Banco Central, a los efectos de tener un modelo que permita que los precios de bienes y servicios producidos localmente con destino de exportación tengan capacidad para garantizar su competitividad”, concluyó. Así finalizó: “Tener un tipo de cambio alto es una maniobra especulativa permanente”.

Prensa Chaco


Miércoles, 8 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER