Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Coloquio
Gobernadores avizoran un espacio de consenso con el próximo gobierno
Mar del Plata (enviado especial).- En medio de los dos presidenciables de este viernes (Stolbizer y Macri) se llevó a cabo un panel de gobernadores electos. Cuatro mandatarios de distintas fuerzas políticas coincidieron que el 10 de diciembre, sin importar quién sea presidente, se abre un "nuevo camino" en el país en donde primará la búsqueda de consensos.
El radical Alfredo Cornejo de Mendoza, el socialista Miguel Lifschitz de Santa Fe, el macrista Horacio Rodríguez Larreta de la Ciudad y el justicialista Juan Manuel Urtubey de Salta hablaron sobre el rol que encararán de cara a un nuevo gobierno, la importancia de las economías regionales y cuál es la agenda que deben encarar en conjunto Estado y provincias.

"Se va a abrir un espacio de consenso necesario", abrió el juego Cornejo en la última jornada de este 51º Coloquio de IDEA. "La Argentina requiere de cambios lógicos importantes que solo se pueden llevar a cabo si hay un amplio consenso", reforzó y explicó que los gobernadores deberían cambiar el esquema que vienen llevando hasta el momento.

En concordancia, Lifschitz dijo que "Argentina vive una nueva etapa en donde los gobernadores tenemos que jugar un rol muy importante, incluso en la toma decisiones sobre nuevas políticas públicas".

"Tenemos que volver a ser más federales", reforzó porque a su entender existe un federalismo invertido en donde provincias están sometidas a una falta de autonomía económica "que se traduce a una falta de autonomía política". Incluso, recordó que puede haber modificaciones sin tocar la ley de coparticipación y remarcó que es posible "restituir el 15% que damos al Estado para reforzar el sistema previsional".

Ácido, Rodríguez Larreta señaló que le suena a una "utopía" la relación entre su distrito y Nación. "Durante 8 años nos pusieron palos en la rueda", lanzó. "Pero también creo que es una buena oportunidad porque se va a recuperar el diálogo con el Gobierno nacional". Consultado ante la posibilidad sobre que deba mantener diálogo con Aníbal Fernández como gobernador de la Provincia lanzó: "De nuestro lado habrá una enorme predisposición para la coordinación, pero junto a María Eugenia va a ser mucho mejor".

Por su parte, Urtubey agregó que "desde nuestra responsabilidad institucional, independientemente de quién sea el candidato que gane, todos vamos a acompañar a quien resulte electo presidente". "Argentina empieza a vivir un momento diferente, hay que pensar en cómo construir juntos al país", arengó.

En cuanto a la agenda para el nuevo gobierno, Cornejo apuntó a mejorar la institucionalidad al decir que "hay que reconstruir el Estado. El único ente que funcionó bien en el Estado es la AFIP que a veces sabe más de las empresas que las empresas mismas", dijo desatando una catarata de aplausos por parte de los hombres de negocios. Reseñó que debería haber un aparato similar para prevenir la inseguridad.

"Hay que terminar con la hipocresía, con la demagogia, con las políticas de coyuntura. Tenemos que practicarlo nosotros como responsables de gobierno y tenemos que exigirlo al próximo gobierno nacional", acotó el santafesino.

Larreta pidió recuperar "el valor del diálogo y el potencial enorme que tiene el país para crecer. Ese es el eje de la agenda que viene", precisó.

"Argentina requiere nuevas políticas para tener mayores niveles de equidad. Podemos encontrar competitividad no solamente discutiendo tipo de cambio", aseguró a su turno el salteño y recordó que el financiamiento es el corazón del modelo de crecimiento y pidió "revivir el Mercosur en serio".

En su minuto final, Cornejo reiteró que la agenda de la Argentina "tiene que incluir institucionalidad, reglas claras para el negocio, pero también para los argentinos". Lifschitz anticipó que será una etapa en donde "reemplazamos la confrontación por el diálogo". "Necesitamos aprovechar las oportunidades que el mundo nos da a la Argentina o podemos seguir desaprovechándolas", cerró.

Larreta hizo un compromiso a 10 años en donde enumeró cuáles serán las mejoras en la Ciudad en transporte público, bicisendas, peatonales y espacio público para recuperar la salida al río. En tanto, Urtubey arengó al empresariado al afirmar que "vivimos en dos argentina distintas, ustedes pueden hacer la diferencia" y finalizó: "No importa quién gobierne yo cierro con un aviso: lo hacemos con fe, con salud y con esperanza", provocando las risas y el aplauso final de la jornada de paneles.

Fuente: Ambito


Sábado, 17 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER