Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ECONOMÍA
Pérsico afirmó que Scioli dará respaldo a la economía popular
El secretario de Agricultura Familiar y titular del Movimiento Evita afirmó que el candidato presidencial del FpV “está dispuesto a avanzar” en el impulso a la economía popular, a través de una cartera ministerial específica, en caso de ganar las elecciones.
Emilio Pérsico sostuvo que algunos economistas del Frente para la Victoria ya trabajan sobre el tema, como la nominada a ocupar el Ministerio de Economía, Silvina Batakis, y su asesor Patricio Narodowski, entre otros.

En declaraciones al diario Página/12, el secretario sostuvo que Daniel Scioli “entiende el problema y, como nosotros, cree que está dentro de lo que el Papa Francisco define como las prioridades de las tres T (Tierra, Techo y Trabajo)”.

“Por eso -añadió- le gustaría poder solucionarlo, y con política económica, porque el asistencialismo ya no alcanza”.

El funcionario remarcó que “los procesos autogestivos de trabajadores, cooperativos, de la agricultura familiar, de autoempleo, han adquirido una importancia que puso el tema en la agenda y llevó a que se reclame la creación de un Ministerio de la Economía Popular para atender esta necesidad”.

“El trabajo en blanco -consideró Pérsico- es ordenador de un proyecto de vida, pero hoy una tercera parte de la fuerza productiva no tiene trabajo en blanco, y probablemente no vaya a conseguirlo, al menos en la mayoría de los casos”.

El dirigente atribuyó el crecimiento de las villas en la Ciudad de Buenos Aires y aledaños a “compañeros que vienen del interior, o de países vecinos, más atraídos por el subsidio que por la posibilidad de conseguir un trabajo”.

“Desde la derecha o desde el mercado, la respuesta sería expulsarlos; desde un modelo popular, inclusivo, lo primero es reconocerle un derecho, el subsidio. Pero sabemos que eso no alcanza, no es la solución definitiva. Tenemos que encontrarle una inserción productiva”, afirmó.

“Los trabajadores organizados tienen la capacidad de transformar las realidades locales y constituirse en un modelo alternativo al modelo de mercado de los capitales concentrados. Pero necesita, para consolidarse, del apoyo del Estado, por supuesto”, concluyó Pérsico.

Fuente: Telam


Martes, 20 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER