Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMÍA
Aníbal dijo que "será bien recibido" cualquier país que quiera invertir en Argentina
LO EXPRESÓ EN SU HABITUAL ENCUENTRO CON PERIODISTAS AL INGRESAR A LA CASA DE GOBIERNO, TRAS SER CONSULTADO POR LA ALIANZA CON LA FEDERACIÓN RUSA, A RAÍZ DE LE LA VIDEOCONFERENCIA QUE MANTUVO LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER CON PUTIN.
El jefe de Gabinete y candidato a gobernador bonaerense por el FpV, Aníbal Fernández, sostuvo que cualquier país “que tenga interés de invertir dinero en la Argentina será bien recibido”.

“La alianza no es con Rusia, como dijo la Presidenta, sino con cualquier nación que esté dispuesta a invertir en la Argentina, con lo cual el país que tenga esa vocación será bien recibido y tomado en serio como corresponde”, subrayó el ministro coordinador.

Recordó que “en algún momento se hablaba de que había relaciones carnales con los Estados Unidos” y “la balanza comercial con Estados Unidos y con China es más o menos parecida, entre 5 y medio y 6 por ciento del Producto Bruto Interno”, frente a lo cual añadió que “estamos en condiciones de hablar de que no se ha negado ninguna posibilidad comercial seria”.

Explicó que “lo que sucede es que China ha apostado a fuertes inversiones, con el Belgrano Cargas, con las centrales hidroeléctricas de Kirchner-Cepernic en Santa Cruz que va a producir 1760 MW que no es moco de pavo” y señaló que “de eso no consume nada Santa Cruz, porque con la mitad de lo que va a producir Río Turbio se da por satisfecha la provincia”.

“La mitad de Río Turbio se incorpora al anillado nacional y completas estas dos obras se suman a la matriz energética. La responsabilidad que tenemos es muy fuerte y garantiza un camino a seguir, hoy en día la relación con Rusia. La relación con China nos está mostrando que tienen vocación de hacerlo”, subrayó el jefe de ministros.

Fernández indicó que profesionales de ese país asiático “están trabajando con una central nuclear y están trabajando en Chihuidos. ¿Por qué perderse esa oportunidad de una inversión tan importante de un país central? Si hay otro país que tenga ganas de poner dinero bienvenido sea, puede ser los Estados Unidos o cualquiera otro”, añadió.


Jueves, 22 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER