Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
finanzas
Fantasma del desdoblamiento cambiario desvela a inversores
La proliferación de contratos de futuros de dólar y la fuerte apuesta en bonos "dollar linked" que se produjo en los últimos meses mantienen en vilo a inversores. Sucede que la apuesta es a un incremento del tipo de cambio oficial a partir del nuevo Gobierno. De la evolución de esa cotización dependen las ganancias de sendas apuestas financieras.
En el caso de los contratos de dólar futuro, el monto negociado se acerca a los u$s 10.000 millones sólo en el Rofex, donde el Banco Central es el principal vendedor. Se trata de un instrumento que utiliza la entidad que preside Alejandro Vanoli para aliviar las presiones cambiarias y vender la menor cantidad posible de dólares con el consiguiente impacto en el nivel de reservas. Se estima que en el Mercado Abierto Electrónico estos contratos ascienden a por lo menos otros u$s 5.000 millones, aunque no hay información oficial ya que se trata de transacciones bilaterales.
La mayoría de los contratos se extiende hasta marzo de 2016. Ayer, por ejemplo, el dólar a fin de ese mes se podía contratar a $ 10,67. Si a esa fecha se ubica por encima de ese valor, el BCRA deberá asumir la pérdida, pagando los pesos de diferencia entre ese precio y la cotización de mercado. Por el contrario, si el dólar oficial opera a menos de ese valor, la diferencia deberá ser pagada por quienes compraron el contrato.
Un fuerte salto cambiario, que no pocos vaticinan para después de fin de año tendría un costo significativo para el Central. Si el dólar se ubicara un peso por encima de $ 10,67, por ejemplo, el BCRA debería poner la diferencia estimada en unos $ 15.000 millones. Para algunos economistas el riesgo que asume la entidad se acerca a los $ 40.000 millones.


Jueves, 22 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER