Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
opinion
Revelan percepciones favorables sobre la situación económica en los próximos meses
LAS PERCEPCIONES NEGATIVAS EN CUANTO A LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL Y SOBRE LA EVENTUAL PROBABILIDAD DE UN EMPEORAMIENTO EN LOS PRÓXIMOS MESES SÓLO SON SOSTENIDAS POR UNA MINORÍA DE LA POBLACIÓN (MENOS DE 20%), SEGÚN UN SONDEO PRIVADO QUE RESALTA EXPECTATIVAS FAVORABLES HACIA EL FUTURO.
La “Encuesta sobre Expectativas Económicas” realizada por el Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino (Cecreda) mostró un panorama presente “estable” para 37,1% de los consultados; casi el mismo porcentaje expresó que la situación es “buena”; y sólo 16,5% la juzgó “mala”.
Para 2016, en tanto, la mayor parte de los entrevistados (28,9%) manifestó expectativas generales favorables; 29,6% consideró que habrá un “estancamiento”; otro 23,4% consideró posible un escenario de “estabilidad”; y apenas 15,5% entrevió una situación de “crisis”.
Para 2016, en tanto, la mayor parte de los entrevistados (28,9%) manifestó expectativas generales favorables; 29,6% consideró que habrá un “estancamiento”; otro 23,4% consideró posible un escenario de “estabilidad”; y apenas 15,5% entrevió una situación de “crisis”.
Entre los autónomos, en tanto, para 43,1% la situación es buena; un 30,3% la califica como estable y 5,5% la evalúa excelente (sólo 17,4% ven una situación económica mala y 2,8% muy mala).
Por último, sólo el 13,7% de los consultados en la compulsa de Cecreda dijo que el año que viene se encontrará en una peor situación respecto del actual.


Viernes, 23 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER