Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Fondos Buitres
"La decisión de bonistas europeos le da mayor espalda al próximo gobierno para retomar la negociación"
LO AFIRMÓ EL ECONOMISTA ALEJANDRO ROBBA, EN DIÁLOGO CON TÉLAM, QUIEN AGREGÓ QUE "ESTO CORROBORA QUE LA ESTRATEGIA ARGENTINA DE NO HABER PAGADO EN EFECTIVO Y COMO QUERÍA (THOMAS) GRIESA Y LOS FONDOS BUITRE FUE UNA ESTRATEGIA CORRECTA".
La decisión de los bonistas europeos de intimar al Bank of New York Mellon (Bony) a pagar los títulos de deuda corrobora que la estrategia de Argentina es la "correcta", y "le da mayor espalda al próximo gobierno" para retomar la negociación con los fondos buitre, consideró hoy el economista Alejandro Robba.

"Esto corrobora que la estrategia argentina de no haber pagado en efectivo y como quería (Thomas) Griesa y los fondos buitre fue una estrategia correcta, y le da mayor espalda al próximo gobierno para retomar la negociación y poder cerrar definitivamente el frente externo con fondos buitres y el resto de los holdouts", dijo Robba en diálogo con Télam.

Según el economista, la medida "también corrobora, como viene haciéndoselo saber la Corte de Apelaciones a (Thomas) Griesa, que el juez se extralimitó en muchos de sus fallos, no respetando la jurisdicción Nueva York".

"No obstante, creo que el ingreso al mercado voluntario de crédito para el desarrollo del año que viene no debe estar atado al acuerdo con los fondos buitre, sino a buscar todas las alternativas en forma independiente", aclaró.

Dijo que "hasta ahora el BoNY siempre terminó aceptando las decisiones de Griesa, en este caso ya hay una decisión de la justicia belga y debería por lo menos tomar en cuenta ese fallo".

"Esta decisión también pone en duda que Nueva York pueda seguir siendo el principal distrito donde se emita deuda, porque queda
demostrado que no respeta el derecho internacional sino la decisión de un juez de primera instancia, que hoy ya no es ni avalado por la Corte de Apelaciones", concluyó.

Fuente: Telam

Sabado 24 de Octubre de 2015, Resistencia, Chaco


Sábado, 24 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER