Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Acuerdo de Precios
Moreno negocia un nuevo acuerdo de precios
Pese a autorizar algunos aumentos la semana pasada, el secretario de Comercio Interior analiza una propuesta de los mismos súper para extender el congelamiento
Primero eran 60 días, pero se extendió. Y cuando parecía que el congelamiento de precios llegaba a su fin, los mismos supermercados propusieron extenderlo a partir de junio, aunque con algunas modificaciones.

En las últimas horas, el propio Moreno dejó en claro que la continuidad o no del acuerdo de precios firmado en febrero dependería exclusivamente de una decisión de supermercadistas y mayoristas. Y la propuesta de los primeros es no remarcar unos 500 productos, y liberar el resto.

De esa manera, afirman que el acuerdo sería "más sostenible y controlable".

En realidad, los supermercados deberán afrontar en las próximas semanas la suba salarial derivada de las paritarias. Y por eso, afirman, necesitan salir del actual sistema de precios. Además, la semana pasada Moreno autorizó la suba a una serie de empresas mayoristas, alzas que los supermercadistas deberían absorber.

Los empresarios proponen tener algo de margen de maniobra en productos que no integren la canasta básica, como en bazar, textil, ferretería, etc. Todos estos productos, en un negocio de estas cadenas, alcanzan a unos 20 mil, mientras que los de la canasta básica llegan a los 9 mil.


Infobae


Jueves, 9 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER