Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Mercado
En la previa a las elecciones, bolsa porteña subió 1,8%
En la última sesión ante de las cruciales elecciones presidenciales del domingo, la bolsa porteña escaló un 1,8% a 11.329,28 unidades, impulsada por gran clima positivo en los mercados internacionales, y compras de oportunidades. Así, en la semana, el panel líder acumuló una ganancia del 1%.
La estrella de la jornada fue Pampa Energía, cuyas acciones treparon un 8%. Además, se destacaron los papeles del segmento financiero: Banco Francés ganó un 4,3%; Banco Macro, un 4%; y el Grupo Financiero Galicia, también un 4%.

Por el contrario, sólo cerraron con signo negativo los papeles de Aluar (-0,4%) y de Petrobras (-0,8%). El volumen de negocios operados en acciones trepó a $ 259,1 millones.

Ayudó al panel líder las fuertes alzas que registraron las acciones argentinas en Wall Street: se dispararon más de 12%. Los papales del segmento energético lideraron fuertemente los ascensos. Las activos de Edenor saltaron un 12,4%; y los de Pampa Energía, un 7,6%. También sobresalieron las alzas de las acciones de Banco Francés (+5,1%); TGS (+4,9%); y de Banco Macro (+4,7%). Más atrás se ubicaron YPF (+3,1%); gALICIA (+2,8%); y Telecom (+1,9%).

Gustavo Ber, titular de la consultora Estudio Ber, sostuvo que "a tan sólo días de las elecciones presidenciales, y más allá de circunstanciales pausas en el camino, los activos domésticos continúan demandados por los inversores, dado que siguen detectando un atractivo valor estratégico con un perfil de mediano plazo".

Entre los principales títulos públicos, el Discount en dólares ley argentina mejoró un 1,4%; el Bonar 2014, un 0,8%; el Bonar 2017, un 0,3%.

"Los precios actuales de los bonos dolarizados con largos vencimientos los transforman en una alternativa más que interesante para posicionarse, dado el alto rendimiento que ofrecen, sumado a un probable arreglo del litigio judicial con los 'holdouts' en los primeros meses del próximo Gobierno", dijo Rava Sociedad de Bolsa en un reciente reporte.

Por último, el riesgo país medido desde el banco JP Morgan cayó 2% a 542 puntos básicos.

Fuente: Ambito
Sabado 24 de Octubre de 2015, Resistencia, Chaco


Sábado, 24 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER