Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
El nivel de actividad económica creció 2,6% en agosto
LA INDUSTRIA CRECIÓ DURANTE SEPTIEMBRE EL 0,7% EN RELACIÓN A IGUAL MES DEL AÑO PASADO, MIENTRAS QUE EL NIVEL DE ACTIVIDAD EN SU CONJUNTO MOSTRÓ UN AVANCE DE 2,6 POR CIENTO EN AGOSTO, INFORMÓ HOY EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC).
La dependencia oficial dio cuenta que el Estimador Mensual Industrial (EMI) marcó durante septiembre una suba del 0,7% en términos interanuales y una baja de igual magnitud en relación a agosto.

En la comparación interanual, se destacó la suba del 6,7% en el sector de la Industria Alimenticia, con alzas del 25% en la molienda de cereales y oleaginosas, del 2,6% en la producción de Carnes Rojas, del 1,6% tanto en Lácteos como en Carnes Blancas.

También aumentó 6,4% la producción de materiales ligados para la construcción, 8,4% en Caucho y Plástico, y del 0,3% en productos químicos.

Todas estas subas lograron asimilar las bajas del 5,2% en la producción de Acero Crudo; -6,5% en Aluminio; -3,2% en Procesamiento de Petróleo: y -9,8 en el sector automotor.

Con todo esto, la utilización de la capacidad instalada ronda el 73,6% en promedio, un nivel similar al de septiembre del año pasado.
Con estos antecedentes, el 14,7% de los empresarios consultados por el INDEC anticipó una baja en la actividad para lo que resta del año contra un 12,4% que prevé un aumento, y un 72,9% que no anticipa mayores variantes.

Además, el 18,1% de las compañías consideran que caerán sus ventas al exterior desde ahora y hasta fin de año, el 15,5% prevé una suba, mientras que el 66,4% anticipa una mejora.

En este marco, el 95,1% de las firmas no advierte cambios en la dotación del personas, 4,3% prevé una baja, y el 0,6% anticipa un aumento.

En cuanto al nivel de Actividad Económica, la suba del 2,6% interanual registrada en agosto estuvo impulsada por el consumo, la construcción y la industria.

Sin embargo, el Estimador Mensual de la Actividad Económica, que reúne a varios de los componentes que se emplean para elaborar el Producto Interno Bruto (PIB) marcó una merma del 0,2% en relación a julio.

Durante el primer semestre del año, el PIB registró una mejora de 2,2 por ciento en relación a igual período de 2014, impulsado por el consumo, la construcción, la obra pública y el sector agrícola.

Esta mejora acumulada se dio luego que el PIB creciera durante el segundo trimestre 2,3 por ciento frente a similar lapso del año pasado, y 0,5 por ciento en relación al primer trimestre.

Desde el último trimestre del 2013, cuando la economía en su conjunto creció 3,3 por ciento, no se registraba una variación interanual de esta envergadura.
Fuente: Telam
Lunes 26 de Octubre de 2015, Resistencia, Chaco


Lunes, 26 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER