Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Consumo
El consumo masivo registró un desempeño positivo
EL ÁREA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS REGISTRÓ UNA EVOLUCIÓN POSITIVA TANTO EN HIPERMERCADOS Y SUPERMERCADOS COMO EN AUTOSERVICIOS Y ALMACENES. EL TOTAL DE AMBOS CANALES ARROJÓ UNA SUBA DE 2,1 POR CIENTO DE CONSUMO.
El consumo masivo de alimentos y bebidas registró una evolución positiva en septiembre último tanto en el denominado canal modernos, que comprende hipermercados, supermercados y comercios de cercanía; como en el canal tradicional, que abarca a los autoservicios y almacenes de barrio, de acuerdo con un relevamiento de la consultora de consumo masivo CCR.

El total de ambos canales arrojó una suba de 2,1 por ciento de consumo; y mientras que el canal moderno llegó a 2,2 por ciento, el tradicional apuntó 2,1 por ciento, indica el informe.

El relevamiento de CCR comprende 144 categorías de artículos entre los que se destacan los alimentos secos envasados, los de heladera y freezer, golosinas; bebidas sin y con alcohol, limpieza y cosmética y tocador.

El informe sostiene que el mercado de septiembre de este año tuvo un incremento en volumen de 2,1% frente a septiembre'14, pero igualmente se mantiene una leve contracción de la demanda del 0,5 en los primeros nueve meses del 2015, debido a que todo el primer semestre del año presentó caídas.

El rubro que más creció es bebidas con alcohol, debido a fuertes acciones promocionales por parte de las cadenas en septiembre de 2015
Este crecimiento está dado por ambos canales, tanto el tradicional como el canal moderno, y luego de un primer semestre con retracción, se observó en los últimos tres meses un comportamiento con tendencia creciente y de estabilización. En julio el consumo creció, en agosto se mantuvo y en septiembre volvió a crecer.

Según CCR, el buen desempeño de septiembre del 2015 se debió a que septiembre 2014 fue un mes con una retracción bastante marcada; y además se registró el cobro de la segunda parte de acuerdo por paritarias de numerosos gremios, y hubo un agresivo comportamiento de las cadenas en cuanto a actividad promocional.

Respecto del canal moderno, que comprende hipermercados, supermercados y cercanía, en ese canal la demanda creció 2,2 por ciento si se la compara con septiembre del 2014.

La recuperación de este último mes da como resultante un incremento acumulado de Enero-Septiembre'15 de 0,4%.

El rubro que más creció es bebidas con alcohol, debido a fuertes acciones promocionales por parte de las cadenas en septiembre de 2015, según el informe de CCR.

El acumulado del rubro bebidas con alcohol de enero-septiembre'15 frente a enero-septiembre'14 fue del 4,2%; y sólo dos de un total de ocho rubros han caído y las bebidas sin alcohol y las golosinas.

El rubro que más creció fue bebidas con alcohol como consecuencia de fuertes acciones promocionales por parte de las cadenas, mientras que se mantuvieron estables los artículos de heladera y almacén y los rubros que presentaron leves incrementos fueron freezer, hogar y cosmética.

Para sostener este ritmo de demanda, el canal presentó actividades promocionales sumamente creativas y variadas acciones promocionales de descuentos diarios cubriendo diferentes rubros, promociones semanales y acciones específicas de fin de semana.

El programa de Precios Cuidados, más el desarrollo de marcas propias, la comunicación de las actividades promocionales por todos los medios y la posibilidad de diferir el pago con tarjetas, fueron las razones que determinaron una mejora en las ventas.

En el canal tradicional, conformado por autoservicios y negocios tradicionales, luego de 18 meses consecutivos en los cuales la demanda se contrajo, a partir de julio'15 este canal se recuperó y septiembre fue el tercer mes con resultado positivo de 2,1%, si se lo compara con septiembre'14.

El acumulado de los primeros nueve meses del año cierra igualmente con un descenso en volumen de 1,2 %, dado todavía por los primeros seis meses que han sido negativos.

Fuente: Telam
Lunes 26 de Octubre de 2015, Resistencia, Chaco


Lunes, 26 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER