Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Smata
En Smata piden un bono de fin de año de $4.000
Los trabajadores de las automotrices reclaman un adicional por única vez. Argumentan que se ven afectados por la inflación y porque muchos pagan ganancias. Otros gremios hicieron planteos similares
El gremio mayoritario de la automotrices, SMATA, está reclamando un bono de fin de año que alcanzaría los $4000 pesos y sería por única vez, lo que marcaría el terreno para que otros sindicatos se sumen al pedido desde cada sector.

El argumento de la central que dirige Ricardo Pignanelli para elevar el pedido sería el peso negativo que tiene sobre los salarios el nivel de inflación real y el impuesto a las ganancias, teniendo en cuenta que un empleado que recién empieza gana $9000 y ya es alcanzado por el gravamen.

Según publicó esta mañana el diario Clarín, el planteo de SMATA se originó en las automotrices que tienen su planta en la provincia de Buenos Aires, como Toyota, Mercedes Benz, Ford y Volkswagen. Pero se extiende también a las que están en Santa Fe, como General Motors, o en Córdoba, como Renault y Fiat.

"El reclamo que hicieron es un bono de $ 4.000", dijeron en tres terminales. En una fueron más allá: dijeron que la negociación había arrancado con un reclamo de un adicional de medio sueldo.

"El argumento es el impacto de la inflación -explican en las empresas-, pero sobre todo el golpe que representa hoy el impuesto a las Ganancias, que pagan todos los trabajadores del sector".

Según la fuente, la mayor parte de los gremios están haciendo planteos similares. Pero este parece ser el más avanzado, y el que por tanto marcaría el terreno al resto.


Viernes, 2 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER