Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMÍA
"El pueblo decidirá entre avanzar hacia el desarrollo o volver a la concentración de la riqueza"
EL TITULAR DEL CENTRO ESTRATÉGICO PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ARGENTINO (CECREDA), MAURO GONZÁLEZ, SOSTUVO QUE "EL PUEBLO ARGENTINO TIENE EN SUS MANOS UNA DECISIÓN CLAVE EN UN MOMENTO HISTÓRICO QUE ATRAVIESA EL PAÍS".
González remarcó que ese día se elegirá entre "avanzar hacia una agenda del Desarrollo Argentino con más trabajo, consumo, inclusión y federalismo o volver a políticas de apertura de mercado, concentración de la riqueza, endeudamiento sistemático, centralismo y achicamiento del Estado".

"De cara al balotaje del 22 de noviembre, más allá de los dos candidatos, se ponen en pugna dos modelos económicos: uno orientado al mercado interno con presencia y rol del Estado dedicado a la inclusión social, y otro de apertura, orientado al mercado externo y con menos rol de la administración pública", señaló González a Télam.

Se refirió a la definición de los referentes económicos del candidato a presidente de Cambiemos, Mauricio Macri, respecto del dólar y advirtió que si éste gana las elecciones, aplicará una devaluación "brusca" de la cotización de la moneda estadounidense.

En consecuencia subrayó que "esta situación conllevaría una redistribución de los que menos hacia los que más tienen, reduciendo el salario real",y alertó que "con un incremento del precio del dólar y apertura económica, varias industrias quedarían en el camino".

También indico que entre los planes del macrismo figura volver a los mercados financieros a obtener créditos, y puntualizó que "si solamente se toma deuda para volver a sacar divisas del país por el lado de las empresas multinacionales, políticas liberales asociadas a la década del 90, habrá un resultado negativo para el empleo y la producción nacional".

A su criterio, "no pueden echarse por la borda el arduo trabajo que significó para nuestro país el proceso de desendeudamiento realizado en los últimos años".

El titular de Cecreda evaluó que la inflación será "otra de las duras batallas" del próximo gobierno, y remarcó que con Macri, las políticas aplicadas para contener los precios tendrán un "costo mayor, principalmente en la fijación de salarios y reducción de circulante, acción que en el corto plazo traería descenso de actividad y consecuentemente aumentaría el desempleo".

Asimismo, González abordó la cuestión de las retenciones impositivas a las exportaciones agropecuarias, y advirtió que el plan del macrismo "es eliminar todo tipo de derechos de exportación, situación que provocaría un incremento de los precios internos y una renta extraordinaria a un pequeño grupo concentrado exportador".

Funete: Telam


Sábado, 31 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER