Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
economia
Récord de la Actividad de la Construcción en Septiembre, Creció un 5,6 %
De acuerdo con los datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), durante el mes de septiembre se registró el récord histórico de l actividad.
En el análisis por bloques se observó el récord histórico del indicador en obras para viviendas y otros edificios. Asimismo se observa el récord del indicador para el acumulado durante los primeros nueve meses del año. En efecto, en este período acumulado el índice exhibe una suba del 7,5% con respecto a igual período del año anterior. Comparado con igual mes del año anterior, durante el mes de septiembre, el índice presentó aumentos del 5,6% en términos desestacionalizados y del 5,8% en la serie con estacionalidad




En septiembre de 2015 se observó un despacho de cemento para consumo interno, principal insumo de la construcción, de 1.131.226 toneladas, un 8,2% más que igual mes del año 2014. Esta cifra además es récord absoluto para un mes de septiembre superando en 3,4% a septiembre del año 2011




Los datos de despachos al mercado interno de los insumos de la construcción en el mes de septiembre muestran, con relación a igual mes del año anterior, aumentos del 36,8% en pinturas para la construcción, 8,2% en cemento, 4% en ladrillos huecos, 3,1% en hierro redondo para hormigón y 0,9% en pinturas para construcción. En tanto, en esta comparación interanual se registró una baja del 3,4% en asfalto. En relación al mes de agosto pasado, los datos de septiembre registraron subas del 30,8% en asfalto, 18,1% en pinturas para la construcción, 15,7% en cemento, 8% en ladrillos huecos y 5,8% en hierro redondo para hormigón. En tanto, se observó una baja del 6% en pisos y revestimientos cerámicos. Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los primeros nueve meses del año en su conjunto, en relación a igual período del año anterior, se observan subas del 13,2% en pinturas para la construcción, 10,5% en ladrillos huecos, 9,2% en cemento y 6,7% en pisos y revestimientos crámicos. En tanto, se registraron en esta comparació
bajas del 2,3% en asfalto y 1,2% en hierro redondo para hormigón.




En efecto,a estos resultados empresarios del rubro fueron encuestados , el 25,5 % de los encuestados cree que el nivel de actividad aumentará hasta diciembre inclusive, mientras que otro 23,5 % sostiene que disminuirá y el 51% restante, no prevé cambios.
Por su parte, entre quienes realizan principalmente obras privadas, el 10,3% cree que el nivel de actividad aumentará, en tanto el 27,6% estima que disminuirá y el 62,1% restante no anticipa mayores variantes.
En tanto, en las empresas dedicadas a la obra pública un 51% opinó que la actividad no cambiará, el 25,5% estimó que aumentará y el 23,5% vislumbra que disminuirá.


Sábado, 31 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER