Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
economia
Récord de la Actividad de la Construcción en Septiembre, Creció un 5,6 %
De acuerdo con los datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), durante el mes de septiembre se registró el récord histórico de l actividad.
En el análisis por bloques se observó el récord histórico del indicador en obras para viviendas y otros edificios. Asimismo se observa el récord del indicador para el acumulado durante los primeros nueve meses del año. En efecto, en este período acumulado el índice exhibe una suba del 7,5% con respecto a igual período del año anterior. Comparado con igual mes del año anterior, durante el mes de septiembre, el índice presentó aumentos del 5,6% en términos desestacionalizados y del 5,8% en la serie con estacionalidad




En septiembre de 2015 se observó un despacho de cemento para consumo interno, principal insumo de la construcción, de 1.131.226 toneladas, un 8,2% más que igual mes del año 2014. Esta cifra además es récord absoluto para un mes de septiembre superando en 3,4% a septiembre del año 2011




Los datos de despachos al mercado interno de los insumos de la construcción en el mes de septiembre muestran, con relación a igual mes del año anterior, aumentos del 36,8% en pinturas para la construcción, 8,2% en cemento, 4% en ladrillos huecos, 3,1% en hierro redondo para hormigón y 0,9% en pinturas para construcción. En tanto, en esta comparación interanual se registró una baja del 3,4% en asfalto. En relación al mes de agosto pasado, los datos de septiembre registraron subas del 30,8% en asfalto, 18,1% en pinturas para la construcción, 15,7% en cemento, 8% en ladrillos huecos y 5,8% en hierro redondo para hormigón. En tanto, se observó una baja del 6% en pisos y revestimientos cerámicos. Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los primeros nueve meses del año en su conjunto, en relación a igual período del año anterior, se observan subas del 13,2% en pinturas para la construcción, 10,5% en ladrillos huecos, 9,2% en cemento y 6,7% en pisos y revestimientos crámicos. En tanto, se registraron en esta comparació
bajas del 2,3% en asfalto y 1,2% en hierro redondo para hormigón.




En efecto,a estos resultados empresarios del rubro fueron encuestados , el 25,5 % de los encuestados cree que el nivel de actividad aumentará hasta diciembre inclusive, mientras que otro 23,5 % sostiene que disminuirá y el 51% restante, no prevé cambios.
Por su parte, entre quienes realizan principalmente obras privadas, el 10,3% cree que el nivel de actividad aumentará, en tanto el 27,6% estima que disminuirá y el 62,1% restante no anticipa mayores variantes.
En tanto, en las empresas dedicadas a la obra pública un 51% opinó que la actividad no cambiará, el 25,5% estimó que aumentará y el 23,5% vislumbra que disminuirá.


Sábado, 31 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER