Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
economia
Los Servicios Publicos Tuvieron un Aumento del 2,4 % en Septiembre
Durante el mes de septiembre de 2015, respecto de igual mes del año anterior, el consumo global de servicios públicos registró un aumento de 2,4% en términos de la serie original. La variación acumulada durante el año 2015, respecto del año anterior, es de 2,6%.
En cuanto al indicador de tendencia, se observa en septiembre de 2015, respecto de agosto de 2015 una variación positiva de 0,1%.
En términos desestacionalizados, en septiembre de 2015 la suba fue de 2,4% respecto a igual mes del año anterior, correspondiendo incrementos de 5,5% en Electricidad, Gas y Agua, 3,6% en Transporte de Pasajeros, 2,6% en Peajes y 0,8% en Telefonía y una baja de 1,2% en Transporte de carga.
El mayor crecimiento se observa en Electricidad, gas y agua con 5,5%:

El consumo de servicios públicos creció en 2,6% en el año 2015 respecto a igual período de 2014, observándose el mayor crecimiento en Transporte de Pasajeros con el 4,2%:

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA

Respecto a septiembre de 2014, la demanda de energía eléctrica se incrementó 6,3%. Por su parte, el consumo de gas natural subió 3,5%. Por último, el consumo de agua potable en el área servida por la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. mostró una suba de 10,7%.

Variaciones del acumulado con respecto a igual acumulado del año anterior En el sector energético, se observó una suba en la demanda de energía eléctrica de 4,9%, el consumo de gas bajó 0,7% y por su parte el consumo de agua potable en el área servida por la empresa Agua y Saneamientos

Entres otros rubros, también podemos mencionar al del la telefonía móvil registro un alza del 2,2%, al tiempo que el parque de aparatos fue estimado en 61,8 millones de terminales, un 5,4% por encima de igual mes del año pasado.

El INDEC dio cuenta también que el Transporte de Carga por Ferrocarril subió en términos interanuales el 6,7 %, en especial por el avance del 20% en Ferrosur Roca, y del 5,3% en Ferroexpreso Pampeano.

Por contrapartida, cayó 14 % la cantidad de carga transportada a través de líneas aéreas, si bien la cantidad de camiones pesados que pasaron por las rutas nacionales y de la provincia de Buenos Aires aumentó 4,4%.


Sábado, 31 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER