Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
economia
Obreros, caída del empleo y aumento de horas trabajadas
El INDEC publicó que el Índice de Obreros Ocupados registra en el tercer trimestre del año 2015 una reducción de 0,1 % respecto al trimestre anterior.
El INDEC estimó un descenso del 0,1% del Índice de Obreros Ocupados y un descenso de 0,2 % en la variación interanual en su informe de Obreros ocupados, horas trabajadas y salario por obrero en la industria manufacturera correspondiente al tercer trimestre del 2015.

En cuanto al Índice de Horas Trabajadas muestra un incremento de 2,3 % en el tercer trimestre respecto al trimestre anterior y un aumento de 0,7 % en relación al mismo período de 2014.

Por su parte el Índice de Salario por Obrero (ISO), según el organismo, registra un aumento del nivel general de las remuneraciones durante el tercer trimestre de 2015 de 31,1 %, si se lo compara con el tercer trimestre del año 2014 y una suba de 9,6% en relación al trimestre anterior. Sin embargo, los niveles de inflación de acuerdo al indice de congreso acumulan un crecimiento, en lo que va del año hasta septiembre, del 25,91 %. Es decir, que el aumento de salario estimado por el organismo significa un poder adquisitivo menor, dado el aumento de los precios.

El estudio se basa en los datos producidos por la Encuesta Industrial Mensual (EIM), el índice de Obreros Ocupados (IOO) muestra los obreros ocupados por trimestre en relación al año base. Comprende al personal con categoría no superior a la de supervisor. Solo se considera al personal asalariado, en relación de dependencia o contratado a término.

La información de la Encuesta Industrial Mensual (EIM) correspondiente al segundo trimestre de 2015 también calcula una caída anual en los índices de obreros ocupados.

El Nivel General del Índice de Obreros Ocupados (IOO) del segundo trimestre experimenta una reducción interanual de -1,3 %. Las ramas con mayor descenso son: Producción de madera; fabricación de artículos de paja y de materiales trenzables(-9,1 %), Fabricación de equipos y aparatos de radio, televisión y comunicaciones (-6,6 %) y Elaboración de productos de tabaco (-6 %).

En lo que respecta al Índice de Horas Trabajadas, en relación a la comparación con el trimestre anterior, se observa un incremento de 11,1 % en el Nivel General del Índice de horas trabajadas; las ramas que presentan mayores aumentos son: Elaboración de productos de tabaco (22,7 %), Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques (19,1 %) y Fabricación de maquinaria y aparatos electrónicos n.c.p. (18,9 %).

El descenso del empleo industrial está vinculado a la caída de la industria durante 2015, como publicó la Unión Industrial Argentina “en los primeros ocho meses del 2015, la industria acumuló una caída del 0,4 % respecto del mismo período del año 2014”. Ante la menor actividad, los industriales responden como es habitual con despidos y suspensiones, de ahí el menor empleo. A la vez, aumentaron los ritmos de trabajo con menos personal, por ese motivo aumentan las horas trabajadas. Los empresarios no se “arriesgan” a perder ante coyuntura de incertidumbre electoral y tendencias recesivas,aplican su receta: despidos y más explotación.


Sábado, 31 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER