Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Wall St. gana 0,5% a la espera de datos en EEUU
Wall Street mantenía las ganancias y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,5% tras la publicación de varios indicadores económicos mejores de lo previsto y pendientes de Visa.
Ese índice sumaba a esta hora 94,98 puntos hasta 17.758,52 unidades, el selectivo S&P500 sumaba un 0,7% hasta 2.093,60 y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,9% hasta 5.101,55 unidades.

Los operadores en el parqué neoyorquino seguían decantándose por las compras tras la publicación de varios indicadores económicos y pendientes de la financiera Visa, que presentó sus resultados trimestrales y anunció la compra de Visa Europe.

El índice del sector manufacturero estadounidense se situó en octubre en 50,1 puntos, por encima de lo que esperaban los analistas, mientras que la producción industrial se aceleró en septiembre hasta 54,1 puntos, su nivel más alto en seis meses.

Por otro lado, el gasto en el sector de la construcción creció un 0,6 % en septiembre en términos interanuales, hasta 1.094,2 millones de dólares, por encima de lo que habían previsto los analistas pero una décima menos que en el trimestre anterior.

Visa, por su parte, presentó las cuentas del último trimestre de su ejercicio fiscal 2015 y no cumplió los pronósticos de los analistas en el apartado de beneficios, y a esta hora sus acciones caían un 3,20 % en la Bolsa de Nueva York.

Al margen de sus resultados, Visa anunció un acuerdo por el que comprará Visa Europe por 11.500 millones de euros en efectivo y otros 5.000 millones de euros en acciones, además de un pago adicional de otros 4.700 millones dentro de cuatro años.

Los mercados también estaban pendientes del grupo informático Hewlett Packard, que empezó hoy a cotizar en Wall Street como dos empresas independientes tras su división como parte de su proceso de reestructuración.

Todos los sectores registraban ganancias hacia el ecuador de la sesión, entre los que destacaban el sanitario (1,5%), el energético (0,7%), el tecnológico (0,7%), el financiero (0,6%) o el industrial (0,5%).

En tanto, las principales bolsas europeas cerraron este lunes con una leve tendencia alcista, moderadamente animadas por Wall Street y las perspectivas de indicadores positivos durante la semana.

El índice FTSE-100 de la bolsa de Londres terminó la sesión prácticamente en equilibrio, con un aumento de 0,01%, en Fráncfort el Dax ganó un 0,9% y en París el CAC 40 subió 0,4%. En el parqué de Madrid el Ibex 35 avanzó 0,5% y en Milán el FTSE Mib subió 0,2%.

El domingo se conoció que el crecimiento del sector de servicios en China se enfrió en octubre, según un sondeo, lo que sugiere que las presiones se están acumulando sobre la segunda economía del mundo pese a una serie de medidas de estímulo a la actividad.

El sector servicios ha sido el punto alto de la economía en los últimos años, ayudando a compensar la debilidad del sector fabril, pero también ha comenzado a mostrar señales de agotamiento en meses reciente porque los consumidores se han vuelto más cautos.

El Índice de Gerentes de Compras (PMI) no manufacturero cayó a 53,1, desde 53,4 en septiembre, según la Oficina Nacional de Estadísticas.

En ese contexto, las acciones chinas cerraron el lunes a la baja, en medio de las preocupaciones sobre la debilidad de la economía y ante la represión de Pekín al comercio ilegal de futuros.

El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cayó un 1,6 por ciento, a 3.475,96 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió un 1,7 por ciento, a 3.325,08 unidades.

El volumen total de acciones clase A que cotizaron en Shanghái fue de 22,9 millones, mientras que el volumen de Shenzhen fue de 27,4 millones.

Tokio

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio terminó este lunes con pérdidas del 2,10% por los malos datos de la actividad manufacturera en China y por la fortaleza del yen.

Después de tres sesiones en verde, el Nikkei 225 de los principales valores cedió 399,86 puntos, hasta 18.683,24 enteros.

Por su parte el índice Topix de todos los valores retrocedió 2,00% (-31,23 puntos), hasta 1.526,97 puntos.


Fuente: Ambito
Lunes 2 de Noviembre de 2015, Resistencia, Chaco


Lunes, 2 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER