Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Las pymes lácteas procesan entre 20 y 50 mil litros por día y explican el 50% de los empleos del sector
ESTAS EMPRESAS PROCESAN ENTRE 20.000 Y 50.000 LITROS DE LECHE POR DÍA A NIVEL PAÍS Y CUENTAN CON MÁS DE 15.000 PUESTOS DE TRABAJO, CANTIDAD QUE REPRESENTA ALREDEDOR DEL 50 POR CIENTO DEL TOTAL DE EMPLEO EXISTENTE EN EL SECTOR, SEGÚN LOS NÚMEROS QUE MANEJA LA ASOCIACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS LÁCTEAS (APYMEL).
La entidad llevará adelante durante los próximos días la Semana de los Quesos, en la que en alrededor de 50 locales de todo el país ofrecerán degustaciones de diferentes quesos elaborados por miembros de Apymel, además de brindar información nutricional y recomendaciones de preparación.

El delegado bonaerense de Apymel, Luciano Di Tella, dijo a Télam que "las pymes lácteas y queseras abastecemos los mercados populares y ya contamos con más de 60 locales de venta directa al público en el interior del país".

Di Tella subrayó también que "Apymel esta involucrada en el programa Lácteos para Todos, en el que sin ningún tipo de subsidio, más de diez camiones abastecen diversas localidades, posibilitándole a la gente comprar quesos y demás lácteos a precios accesibles".

En base a datos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Argentina es el séptimo productor mundial de quesos, con una producción que ronda las 500.000 toneladas anuales, de las cuales, las pymes acaparan alrededor del 30% de la elaboración y explica un nivel de consumo de 12 kilogramos de queso per cápita.

Según Apymel, en el país existen 643 pymes lácteas, con un procesamiento medio de 20.000 litros por día y que generan cerca de 15.000 puestos de trabajo.

En general elaboran un pequeño grupo de productos commodities, como quesos de pasta blanda, semidura y dura, leche en sachet y yogur, de alta rotación, con tecnología tradicional y en forma artesanal.

De ese total, Apymel representa a alrededor de medio centenar de pymes lácteas, de las cuales el 90% elaboran hasta 50.000 litros diarios de leche y el 82% tiene hasta 50 empleados.

Además, el 75 % del total de los trabajadores empleados por las empresas miembros vive en pueblos del interior del país de hasta 12.000 habitantes.

La producción local de quesos está destinada, entre un 70 y 75%, al mercado interno, de los cuales, un 85% corresponde a los quesos blandos, como el cremoso o la muzzarela y el restante 15% a quesos duros. El mercado lácteo, en general, factura aproximadamente un total de 50 mil millones de pesos anuales.

En cuanto a la exportación, el queso es el segundo producto lácteo que se comercializa, después de la leche en polvo.

En total, se exportan entre 1.000 y 1.400 millones de dólares, de los cuales 60 millones corresponden a las pymes.

"Nosotros recién empezamos a transitar ese camino, pero no es fácil", expresó Di Tella y agregó que "se hace muy complicado, tanto financiera, como tecnológicamente, competir con monstruos como Estados Unidos, que tienen totalmente subsidiado el sector lácteo".

Sobre la Semana del Queso, el presidente de Apymel, Pablo Villano, dijo que el evento busca ser "una herramienta para acercarnos al público" y que "forma parte una estrategia que apunta a desarrollar un canal de venta propio para las empresas que forman parte de nuestra asociación, que nos fortalezca como productores y que, a su vez, beneficie a los consumidores con una oferta de calidad, variada y competitiva”.

Fuente: Telam
Lunes 2 de Noviembre de 2015, Resistencia, Chaco


Lunes, 2 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER